Categoría: Actividades

  • Ejercicios Espirituales en Perú.

    A continuación recuperamos un artículo de la Milicia de Santa María en Perú. La distancia es grande, pero hay lazos más fuertes que la presencia física. Vivir el don de la unidad, bajo la mirada maternal de María, al servicio del mismo Rey Eternal, hace de vidas tan distintas, dos gotas de agua semejantes.

    Los militantes de España, vivimos unidos a ustedes, hermanos peruanos.

    Estimados amigos militantes y no militantes:

    Del 15 al 19 de febrero el grupo de los universitarios estuvieron de Ejercicios Espirituales.

    Las impresiones fueron de mucha satisfacción, en esta oportunidad participamos de las meditaciones acompañados de las cintas de Abelardo. Fue una gracia de la Virgen María que entre los participantes, esté el equipo completo de formadores de la Milicia arequipeña: jóvenes universitarios que han decidido de comunicar su experiencia de Dios en la Milicia a otros que se van integrando cada año.

    Las palabras siempre faltarán para describir los frutos que se logran en una tanda de Ejercicios.

    Unidos en el Corazón Inmaculado de Santa María:

    Luis A.

    Arequipa, Perú.

  • Sábado, a 18 d…

    Sábado, a 18 de febrero de 2012, en Pico Revolcadores (Región de Murcia)

    Llegó el momento esperado. Habíamos estado esperando el día de la llegada de Lorca desde hacía semanas. Por fin, el sábado 18 pudimos llevarle los chicos de Murcia a nuestro pico más alto, 2027 metros del Revolcadores conquistados de nuevo al “estilo Milicia”. Fue un día lleno de sorpresas y bendiciones, que Dios, sin lugar a dudas, nos concede continuamente en Su Madre.

    La primera sorpresa fue la cantidad de chicos que asistimos a esta marcha; asistimos 16 personas, de los cuales se encontraba un cruzado, 12 chavales, uno de ellos nuevo y otro militante venido de Madrid, y los otros 3 adultos que nos acompañaron a la marcha (dos padres y un antiguo militante).

    El segundo regalo fue encontrarnos la montaña repleta de nieve, los de Madrid no daban crédito, pues bien, en Murcia, ¡existe la nieve! La marcha fue bonita y, aunque un poco dura, muy amena, debido a los continuos chistes que surgían y los continuos resbalones. Pero sin duda, el momento más hermoso fue el “momento de cumbre”, en el que hicimos un ratito de reflexión y oración, partiendo también de unos puntos de oración sobre el esfuerzo, la conversión y el sacrificio. Con seguridad puedo decir, que en este momento el Señor habló de una forma especial a cada uno de nosotros, porque el entorno era idóneo para una buena platica con Cristo.

    Después llegó el momento de la comida que tanto merecíamos, aunque el momento de la comida fue eclipsado por nuestras ganas de empezar a lanzar bolas de nieve unos a otros. Tragamos nieve y nos embadurnamos de ella hasta acabar completamente mojados, aunque esto también se debió a la bajada que, en algunos lugares, la nieve ya convertida en hielo, fue más fácil sentarnos en hielo y bajar rulando. Una vez abajo tuvimos el círculo, muy emotivo, sobre todo por el tema, que fue la oración y por las experiencias e ideas que surgieron.

    En conclusión, fue un día muy emocionante cargado de ilusión, alegría y sonrisas. Recemos todos juntos para que, poco a poco, estos círculos sigan teniendo el fruto que de momento parece estar teniendo. Pongamos en María, madre nuestra y especial fundamento de los militantes estas obras, para que si es voluntad de Dios seamos constantes y alegres en la misión.

    Isaac M. 16 años.

  • Javierada 2012: una experiencia de Dios y de amistad

    En Navarra esta semana es una semana de fiesta. Es la semana del las javieradas. ¿Y qué son las Javieradas? Son dos peregrinaciones hasta el castillo de Javier, lugar de nacimiento de San Francisco Javier, el gran santo español. Miles de personas se congregan los dos fines de semana buscando su intercesión. Y para los militantes es un momento especial de encuentro con el Señor y con otros militantes.

    Este año no se acercaron ni de Madrid, ni de Burgos, ni de otros lugares para compartir esos dos días con nosotros, así que fuimos los militantes de Navarra en representación de toda la Milicia. Durante las semanas anteriores estuvimos invitando a residentes, conocidos… Al final no dio mucho resultado pero, como vimos más tarde, el Señor sabía muy bien a quien nos reunía. Y es que fue un momento muy entrañable de amistad.

    Salimos el sábado 3 de marzo desde Noain, un pueblo a las afueras de Pamplona, a las 9.45h. El primer tramo del camino lo realizamos con un rato de silencio para meditar qué era lo que íbamos a hacer ese día: una peregrinación. Sí ya lo he dicho, ahora bien, es importante saber que es una peregrinación: es un viaje hacia un lugar religioso por una intención especial. En este caso hay dos intenciones: buscar la conversión, es decir, reavivar nuestra vida de cristianos y pedir a San Francisco que nos haga gritar lo maravilloso que es ser cristiano, para que muchos se enteren. Después de haber estado en oración reflexionando sobre estas cosas, Alberto propuso que rezáramos un Rosario para pedir por todas aquellas personas que están a nuestro alrededor y que necesitan ayuda.

    Una vez terminados estos momentos tan fuertes de estar con el Señor, continuamos con otro más distendido para hablar, reír, abrir el corazón… Poco a poco se nos fueron uniendo otros menos valientes que no se habían atrevido a empezar desde Noain: José Mari, Rubén, P. Nacho, Carlos. Habíamos empezado cinco y cuando llegamos a Sangüesa estábamos nueve. Pero entretanto, hubo muchas horas de, simplemente, estar juntos.

    En Sangüesa, a donde llegamos sobre las 19.00h, nos esperaba un lavado de pies con agua caliente que todos agradecimos. Una vez que estábamos todo lo descansado que se podía estar después del día de caminata fuimos al concierto-oración de Betel, un grupo de música cristiana, en la Iglesia de los Capuchinos. Ese momento es una oportunidad de recoger el día y prepararse para el siguiente, en el que por fin llegaremos a Javier; de estar con el Señor a solas, sin importar que estás rodeado de gente, y de amarle un poco más.

    Nos levantamos temprano para desayunar y llegar puntuales al Vía Crucis, que saliendo de Sagüesa recorre los ocho kilómetros que hay hasta Javier. Es el momento que más me gusta de la javierada, quizás sea porque es el que más aprovecho: esos momentos de ir acercándonos ya a la casa del santo, meditando los últimos momentos de Jesús, con tanta gente que está viviendo lo mismo que tú… Es impresionante saber que la fe de muchos de ellos encuentra en esas dos horas luz para todo el año a través del perdón del Señor.

    Al terminar ya estábamos en la plaza frente al castillo, esperando a que comenzara la misa. Las lluvias anunciadas para la tarde del domingo nos sorprendieron entonces, haciendo que nos acordáramos de la aventura que vivimos en Cuatro Vientos este verano. Continuaron prácticamente hasta que nos volvimos a casa. Hubo un último momento de estar en familia cuando almorzamos refugiados bajo un árbol. Algunos que habían dormido en Pamplona llevaron café y leche calientes y aperitivos. Era el último toque a la javierada.

    Dan G., 19 años

  • Herederos de una historia.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LLVUz4l7bpY&feature=youtu.be]

    Aquellos militantes, hoy son cruzados, padres de familia, sacerdotes de la Milicia de hoy…

    Los militantes de hoy, serán los cruzados, los padres de familia y sacerdotes de la Milicia de mañana…

    Herederos de una historia, corresponsables, de la mano de la Virgen…

    Gracias por el vídeo, David 🙂

  • Se abre el Grupo de Debate Político-Social.

    Este artículo va dirigido a todos aquellos que ponen los telediarios, y no les gusta lo que ven. Es para todos aquellos que ven injusticias y les duele, es para todos aquellos que piensan que un futuro mejor sí es posible…

    Pero es, sobre todo, para todos aquellos que intentan hacer algo para cambiarlo.

    Las nuevas generaciones vamos a heredar este mundo, y en nuestras manos está el hacerlo mejor…, o peor.

    Y es por esto por lo que debemos estar preparados, y es por esto por lo que en la Milicia de  Santa María se va a crear el Grupo de Debate Político-Social. Un foro de debate libre donde, desde nuestra cristiana perspectiva, nos encargaremos de comenzar a poner las bases de lo que cada uno de nosotros podemos hacer para legar a nuestros hijos un mundo mejor que el que nos legan nuestros padres. Y no estamos solos, pues colaborarán en esta iniciativa numerosos expertos en diversos temas (geopolítica, economía, derecho…), que mantendrán cenas y debates con nosotros con el fin tanto de informarnos, como de motivarnos y ayudarnos.

    Si te interesan estos temas, si crees que un futuro mejor es posible y que ese futuro pasa por todos y cada uno de nosotros, o si, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo funciona tu país, no lo dudes…

    ¡Éste es tu sitio!

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles) 

  • Convivencias de Universitarios de la región Norte

    El fin de semana del 3 al 5 de febrero, los universitarios de la región Norte nos reunimos en el albergue de las clarisas de Belorado. La idea era tener un plan de autogestión, es decir, nos cocinábamos y demás nosotros solos, aunque hay que decir que las clarisas nos añadieron una importante reserva de comida.

    Llegamos el viernes por la tarde. Desde Navarra: Alberto, Emilio, Dan y Carlos y desde León: José Luis Acebes y yo. Mientras rápidamente empezamos a preparar la cena, se creaba ese clima de familia y amistad, uno de los principales, sino el más importante de los objetivos de estas convivencias. Y es que, la idea de la que surgieron estas convivencias era la de formar un grupo universitario en la región norte con lazos fuertes de amistad. Así que nosotros, obedientes,  empezamos a contarnos todas las novedades habidas y por haber desde la última vez que nos vimos, lo que supuso un cierto esfuerzo por parte nuestra. Pero qué importa eso si así creamos esos lazos de amistad, ¿o no? La jornada terminó con la proyección de unas fotos de una actividad realizada en el valle de Ordesa este verano por algunos de los que estábamos.

    El sábado tuvimos la oración de la mañana y la misa con las clarisas. Tras ese momento  nos enteramos de que dos de ellas, novicias, harían los votos la semana siguiente y en dos semanas respectivamente. Esto es algo por lo que rezar, por si acaso alguna vez se nos acaban las ideas, y a la vez debe ser motivo para sentirse agradecidos por las oraciones que desde ese convento se elevan al cielo pidiendo por la Milicia y la Cruzada.  Después de la misa y el desayuno y ante los copos que empezaban a caer, decidimos cambiar el plan inicial de salir al monte por un video fórum en torno al primer capítulo de la serie Te puede pasar a ti de Cotelo, autor de La última cima, que trataba sobre un pandillero al que poco a poco conquistó Dios. A lo largo del documental, el propio pandillero, ahora cura, nos cuenta sus vivencias, sin exagerarlas, pero sin ocultar nada tampoco. Recomiendo ver esta película a todos, sobre todo a los jóvenes pues tiene un formato muy atractivo y un buen trasfondo, cosa que nos permitió tener un fructífero intercambio de impresiones que acabo derivando, cómo no con un tema que aún ronda nuestras mentes: la JMJ y lo que supuso para nosotros. Posteriormente salimos a dar un paseo por los alrededores de Belorado, que estaban preciosos gracias al fino manto de nieve que había caído.

    Tras comer nos dirigimos a Santo Domingo de la Calzada, exceptuando a Dan y Emilio que tenían que estudiar. En el pueblo uno de los sacerdotes de la catedral, don Jesús, nos mostró parte de la catedral y de sus tesoros “ocultos”, puesto que aunque están a la vista de todos muchas veces no los apreciamos sin un mínimo de cultura. Esta visita nos dejó a todos asombrados y nos removió por dentro, puesto que no solo nos mostró figuras estatuas o relieves, sino el sentido que tienen al ser obras de alabanza a Dios y a la vez de catequesis, tanto en la época en que se construyeron como en la actualidad. En opinión de los que estuvimos este momento fue uno de esos regalos de la vida, puesto que en apenas hora y media, Don Jesús nos enseño la catedral con una pasión y ánimos que no se suelen ver en muchos guías de museos, nos contó muchas anécdotas referidas a las obras que hay ahí y como dato curiosos nos subió por la parte de atrás del retablo mayor.

    A la vuelta a casa, preparamos la cena y aprovechamos para darle envidia a Dan que, ironías de la vida, se había quedado estudiando Historia del arte, perdiéndoselo en vivo y en directo…

    El Domingo tras la oración y la misa desayunamos, momento en el que empezó a caer la nevada que luego salió por las noticias; razón por la cual decidimos terminar antes las convivencias, pero eso sí, a lo grande… a bolazos de nieve.

    El resumen un fin de semana de esos para repetir siempre que haya ocasión, puesto que el ambiente de amistad que hubo, hizo innecesarios grandes momentos o actividades. Lo que todos íbamos buscando en esas convivencias era rencontrarnos con amigos de siempre con tiempo para hablar y estar sin agobios además de volver a echarle ganas a la oración, al menos durante un finde, puesto que después en el día a día todos tenemos nuestros altibajos. Pero al reunirnos con amigos con los que compartimos creencias, las barreras que normalmente nos parecen muros de repente se convierten en calles asfaltadas y sorprendentemente el rato que normalmente es de morder el banco, se convierte en una conversación de tú a tú con el Señor.

    Mario T., 18 años

  • Contemplar la presencia de Dios.

    El domingo pasado fuimos a la montaña un grupo de militantes y cruzados. Realmente militantes fuimos dos. (Esperamos que la próxima vez se apunten más.) Cruzados fueron cuatro. Y luego vinieron dos personas más: un chaval de mi parroquia, Alejandro, y un hombre, Joel, que conocí la pasada Javierada.

    Subimos por la calzada romana de Cercedilla, y llegamos hasta el cerro Minguete. La subida al cerro fue con mucho viento, ¡qué frío! Pero fue la parte más hermosa. Los árboles tenían carámbanos en sus ramas, estaban llenas de hielo; como si alguien los hubiera hechizado. Y los troncos tenían chorretones de hielo pegados, desde el lado donde sopla el viento. Como si fueran trozos de cuarzo pegados a ellos. Muy, muy bonito.

    Y toda esta belleza, junto con las vistas, están ahí al alcance de quien quiera y pueda subir allá arriba. Está esperando a que alguien suba allá arriba, y disfrute de ella. Está esperando día y noche, lo mismo me entere yo como si no me doy cuenta.

    Cuesta subir, y cuesta mantenerse allí con el viento azotando…, pero merece la pena. Del mismo modo Alguien me espera en un sagrario, día y noche, a que yo llegue y disfrute de su presencia. A que le cuente mi día, a que vea su belleza con los ojos de la fe, y me admire de la grandeza de sus obras y, a través de ellas, de su grandeza. Y, sobre todo, de su bondad.

    No todos podrán subir al cerro Minguete, pero todos podemos subir a un sagrario, nuevo Sinaí donde Dios me espera.

    Alfonso B.

    (Madrid)

  • Dios llama por medio de lo cotidiano.

    Dios llama por medio de lo cotidiano.

    Me llamo Joaquín C, soy militante de Santa María, un joven estudiante de periodismo de 22 años. Quería contaros lo más breve y claramente posible un pequeño suceso o anécdota que me ocurrió hace bien poco, las pasadas Navidades.

    Veréis, no sé muy bien cómo pero el caso es que el día 23 de diciembre alguien me convenció para realizar un voluntariado en el comedor social de Martínez Campos, con las Hermanas de la Caridad. La verdad, aquella experiencia me sorprendió más de lo que podía imaginar.

    Estuve prácticamente toda la mañana pasando lista (sobre el menú de comida que tendrían en Navidad) a todos y cada uno de los hombres y mujeres que venían habitualmente a comer al lugar, más de 250 individuos. Sí, me refiero a personas del siguiente perfil: sin trabajo, sin familia, sin salud, sin amigos. Pobres, en una palabra.

    Y es curioso porque en mi afán periodístico de elaborar un reportaje radiofónico (por puro placer profesional, sin compromiso alguno), acabó ocurriéndome algo curioso y al mismo tiempo precioso. Entrevisté a un hombre muy agradable, buena gente diría yo, alguien que durante mucho tiempo había mostrado gran interés por el mundo de la radio, por cierto. Sin embargo, había un problema: aunque amablemente le invité a escuchar dicho reportaje, que se emitiría dos o tres veces en el mes de enero en la programación de radio María, el hombre me sorprendió al asegurarme que no tenía dinero ni para comprar una pequeña radio…Ya veis, esto es lo que ocurre cuando la vida te da la espalda, o la gente…, como tú y como yo.

    Pues mirad, esta historia la resolví, junto con mis amigos, comprando entre todos una pequeña radio doméstica (vamos, de estas de los chinos: barata y funcional).

    No volvimos a verle más pero estoy seguro que aquella radio, que dejamos con nota a su nombre, llegó a su destino. No es ésta una historia de compasión, ni de orgullo en plan qué guay soy, miro lo que hice por él…

    No. Esta historia es la de alguien que ha descubierto cómo un pequeño acto de caridad y amor puede hacer un poco más feliz a un moribundo, cómo la vida te sorprende si estás a tiro de ella.

    ¿Por qué no va a estar nuestra vida llena de pequeñas historias como ésta? Lo único que queda por saber es si tendremos suficiente valor para intentarlo.

    Joaquín C., 22 años

    (Madrid)