Etiqueta: Papa Francisco

  •  Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

     Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

    Todos buscamos ser felices.  Es la esencia natural del ser humano buscar la felicidad y estar rodeado de quienes te hacen feliz.

    Este mensaje, atribuido al Papa Francisco nos invita a reflexionar y a pensar sobre las cosas que realmente nos pueden ayudar a buscar ese estado que todos queremos:  La Felicidad.

    “Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.
    Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
    Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.
    Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
    Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanzaVATICAN CITY, VATICAN - MARCH 27:  Pope Francis waves to the crowd as he drives around St Peter's Square ahead of his first weekly general audience as pope on March 27, 2013 in Vatican City, Vatican. Pope Francis held his weekly general audience in St Peter's Square today  (Photo by Christopher Furlong/Getty Images) en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
    Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
    No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.
    No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
    Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.  (Leer también: Mensaje del Papa Francisco: Un niño nunca puede ser un error.)

    Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
    Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.
    Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
    Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
    Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
    Es saber hablar de si mismo.
    Es tener coraje para oír un “no”.
    Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.
    Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
    Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.
    Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’.
    Es tener la osadía para decir ‘perdóname’.
    Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’.
    Es tener capacidad de decir ‘te amo’.
    Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…
    Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
    Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
    Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.
    Pues así serás más apasionado por la vida.
    Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
    Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
    Usar las pérdidas para refinar la paciencia.
    Usar las fallas para esculpir la serenidad.
    Usar el dolor para lapidar el placer.
    Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
    Jamás desistas….
    Jamás desistas de las personas que amas.
    Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!

    Publicado por  Septiembre 24, 2015 en solopaisas.com.co 

  • La Virgen María, según el Papa Francisco: quince rasgos.

    La Virgen María, según el Papa Francisco: quince rasgos.

    maria llenaLo que es la Virgen María, según el Papa Francisco, en quince rasgos:

    1. Bajo su guía maternal nos conduce a estar cada vez más unidos a su Hijo Jesús.
    2. María nos da la salud, es nuestra salud.
    3. María es madre, y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno.
    4. Es una que mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a la pereza -que también se deriva de un cierto bienestar – a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas.
    5. Es la mamá quien cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales.
    6. La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.
    7. Es una mamá además que piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre “siente” entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo.
    8. Es una madre que lleva al hijo no siempre sobre el camino “seguro”, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso. Una madre sabe equilibrar estas cosas. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral!
    9. María ha vivido muchos momentos no fáciles en su vida, desde el nacimiento de Jesús, cuando para ellos “no había lugar para ellos en el albergue” (Lc 2, 7), hasta el Calvario (cfr. Jn 19, 25). Y como una buena madre está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor ante las adversidades de la vida, ante nuestra debilidad, ante nuestros pecados: nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo.
    10. Jesús en la cruz le dice a María, indicando a Juan: “¡Mujer, aquí tienes a tu hijo!” y a Juan: “Aquí tienes a tu madre”(cfr. Jn 19, 26-27). En este discípulo todos estamos representados: el Señor nos confía en las manos llenas de amor y de ternura de la Madre, para que sintamos que nos sostiene al afrontar y vencer las dificultades de nuestro camino humano y cristiano.  A no tener miedo de las dificultades. A afrontarlas con la ayuda de la madre.
    11. Una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida, una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad.
    12. María es maestra de la verdadera libertad. Donde reina la filosofía de lo provisorio, ¿qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento. Libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida!
    13. María como buena madre nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió “sí” al plan de Dios para su vida (cfr. Lc 1, 38).
    14. Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo.
    15. María, la Salus Populi Romani, es la mamá que nos dona la salud en el crecimiento, para afrontar y superar los problemas, en hacernos libres para las opciones definitivas; la mamá que nos enseña a ser fecundos, a estar abiertos a la vida y a ser cada vez más fecundos en el bien, en la alegría, en la esperanza, a no perder jamás la esperanza, a donar vida a los demás, vida física y espiritual.

    papa-francisco-emocion-angelus--644x362Queridos hermanos y hermanas, ¡qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisorio. Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo efímero… ¡como si deseáramos permanecer adolescentes para toda la vida!

    ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida! ¡De esta manera, nuestra vida será fecunda! Y ¡esto es libertad! Tener el coraje de tomar decisiones con grandeza.

    Danos, María, danos la salud que sólo tú puedes donarnos,

     para ser siempre signos e instrumentos de vida.

    (A luz de su alocución en la basílica de Santa María la Mayor de Roma ante la Salus Populi Romani, el sábado 4 de mayo de 2013 )

    (Tomado de revista Ecclesia)

  • Militantes de Santa María unidos al Papa.

    Una familia celebra unida los momentos importantes. Y no pueden faltar las personas más queridas…

    Celebrar el cumpleaños de un militante en familia, acodándose de la persona que no pudo venir a apagar las velas, pero que estaba en el corazón de todos.

    DSCF9591

  • El Papa Francisco, y los laicos.

    El Papa Francisco, y los laicos.

    laicos-en-marcha-logoDe nuestro nuevo Papa. Es bueno conocer por dónde sopla el Espíritu…, para dejarse llevar en esa dirección:

    «Los curas tendemos a clericalizar a los laicos. Y los laicos -no todos pero muchos- nos piden de rodillas que los clericalicemos porque es más cómodo ser monaguillo que protagonista de un camino laical.

    No tenemos que entrar en esa trampa, es una complicidad pecadora. (…)

    El laico es laico y tiene que vivir como laico con la fuerza del bautismo, (…) llevando su cruz cotidiana como la llevamos todos.Y la cruz del laico, no la del cura. La del cura que la lleve el cura que bastante hombro le dio Dios para eso».

    Noviembre de 2011, en una entrevista hecha por la agencia argentina AICA.

    Laicos en marcha I (cartel)

  • Primera homilía del Papa Francisco.

    Papa_Francisco_y_San_Francisco_de_AsisA continuación se recoge la primera homilía del Papa Francisco. Reveladora de la persona que encarna el papado. Reveladora del papado que se encarna en el hombre.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=om7M1EhSBXM&rel=0&hd=1]

    Papa FranciscoSi quieres, puedes dejar a modo de comentario, aquello que más te ha llamado la atención, y compartirlo así con los demás.