Categoría: Actividades

  • ¡Merece la Pena! #Summer Camp’18

    ¡Merece la Pena! #Summer Camp’18

    ¿Qué es el campamento para mí? Impresiones del Campamento 2017.

    Yo lo describiría en una palabra: Felicidad. Voy a ser sincero,  yo llegué aquí nuevo sin tener ni idea de nada y no me apetecía mucho venir. Pero una vez llegas aquí, ves que es un lugar distinto. Todas las asambleas, charlas, juegos, ratos de oración… la verdad que me han ayudado muchísimo. Además de todos valores que día a día nos enseñan para intentar parecernos cada vez más a Cristo.

    Por otro lado, el ambiente que aquí se respira, la compañía de los amigos que haces y la de la Virgen, te incitan a cambiar. Así vuelvo yo a Pamplona, cambiado y renovado; y feliz por todo lo vivido.

    Recordad, el campamento es solo el comienzo para comeros el curso. Esto para mí, acaba de empezar.

    Wico P. (Pamplona)

    29279713841_64f7a5f9f4_o (1)

    Para mí este Campamento de Santa María de la Montaña es un lugar en el que he aprendido muchas de las cosas que son muy importantes para el día a día como ser diligentes, constantes, cómo tratar a los demás, vencer la pereza, superarme subiendo cumbres y picos, reflexionar sobre uno mismo para conocer mis defectos y arreglarlos, así como mis virtudes y potenciarlas. Además este campamento me he acercado mucho a Dios y nuestra Madre, la virgen María de Gredos, a la que tanto he conseguido amar y que tanto me ha ayudado este campamento.

    También hemos realizado montones de actividades como bañarnos en una laguna, pozas, jugar al fútbol, hacer unas olimpiadas deportivas y lo más importante, subir al Circo de Gredos donde se vive el campamento de forma más intensa y emotiva.

    Juan Pablo D. (Madrid)

    29279509031_2997e422ff_o.jpg

     

    Este campamento no es un campamento cualquiera, es un campamento para la vida. La principal finalidad del mismo es preparar al joven (a nosotros) para el futuro.

    No importa de dónde vengas, cómo seas… Lo único importante es lo que eres. Este campamento te enseña a que lo más importante para la vida es no ser nada. Porque no siendo nada, consigues triunfar tanto para ti como para Dios.

    «Subir bajando» y «Hágase y Estar» son nuestros lemas. Ganar la santidad perdiendo todo. Así, durante el campamento, se te propone aspirar a la santidad como finalidad de la vida.

    Cada día (2-14 de julio) se propone un valor a cultivar. De esta manera, uno aprende a ser mejor persona. Sólo deseo que más personas tengan la oportunidad de conocer esto. «Madre Hágase, Madre Estar«

    Daniel R. (Madrid)

    36051535065_3bd41aa211_z-2.jpg

  • Amar hasta que duela     #Amaqtedu

    Amar hasta que duela #Amaqtedu

    Comienza el 2018, y con él todos nuestros sueños, nuestros anhelos…la búsqueda de nuestra felicidad. Y nos podemos preguntar: ¿dónde está la felicidad?

    Amaqtedu «Ama hasta que te duela»

    Os presentamos a AMAQTEDU, un proyecto solidario que quiere construir un mundo mejor a partir del amor al arte y del arte de amar. ¡Amar siempre, hasta que duela!

    Una de sus fundadores nos muestra dónde está esa felicidad tan deseada por todos. Ahí va:

    Hola,

    Me llamo Elizabeth y quiero compartir con vosotros qué ha significado AMAQTEDU en mi vida….

    Creo que si tuviera que definir la palabra felicidad, lo haría a partir de nombres y apellidos… Para mí la felicidad es Felipe, es José Alberto, es Martin…, son todas esas personas que me regalan la oportunidad de “amar hasta que duela” y de ser feliz por ello.

    El amor tiene que doler, porque sino, no sería amor. A mí, me duele… Me duele el sufrimiento de quienes acompañamos, me duele no poder “hacer más” y lo que más me duele es no saber entregarme al 100% y vivir tan preocupada por mi vida: mis estudios, mi futuro… Creo, cada día con más certeza, que estar al lado de los que sufren es mi futuro, porque con ellos me siento plena, siento que puedo tocar el cielo y alcanzar cada una de las estrellas (ellos son mis estrellas).

    Ellos me sorprenden con sus historias, con su fuerza y con su sentimiento…, ellos me sorprenden con su belleza. Sus ojitos, sus manitas, su sonrisa…, son como el hogar de quien busca perdido en el mundo y encuentra un sitio cálido, familiar y acogedor donde  refugiarse. Ellos, sin exagerar, hacen que cada día me levante con el lema de: “voy a luchar”, porque es lo que yo les pido a ellos y sería falaz si yo no lo hiciera.

    Yo aconsejaría al mundo entero que se sumasen a la lucha de “amar hasta que duela”, que se sumasen a AMAQTEDU, un proyecto que recién empieza, pero que estoy segura que será imparable.

    Despido el año siendo yo misma: con mis miedos, mis preocupaciones, mis luchas…, y lo despido feliz gracias a AMAQTEDU y la alegría que da a mi vida el acompañar a los héroes ocultos de este mundo.

    Fuente: AMAQTEDU

    image (1)

    En definitiva, «Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más»

    Santa Teresa de Calcuta
  • ¿Te vienes?

    ¿Te vienes?

     

    #ventealaVigilia

  • ¿MILITANTE?

    ¿MILITANTE?

    Se acerca. Se nota. Se siente. Está en el ambiente. El corazón se acelera y el pulso aumenta. Sí, estamos llegando a la fiesta, al día, al 8 de diciembre de 2017. Se acerca la Inmaculada y nosotros vivimos estos días con una expectación creciente en plena campaña.

    Una de las cosas importantes para preparar este día que todos deseamos es hacernos conscientes de todo lo que Ella nos ha dado y, para algunos de nosotros, Ella nos ha regalado la oportunidad de ser Militantes de Santa María, sus hijos. Precisamente por esto os invito a reflexionar sobre qué es un militante.

    Es una pregunta que nos han hecho muchas veces en Milicia. Es una de esas preguntas que se suelen poner al inicio de una asamblea y a la que se dan muchas veces las famosas “respuestas de manual”. Creo que debe de haber un capítulo en el “Manual del Militante” que se llame “Respuestas posibles a preguntas típicas” y, en algún punto, debe venir esta. ¿No es triste?

    Y es que es una pregunta que, si no le damos respuesta clara, corremos el riesgo de convertir el “Por Cristo, por la Virgen, por la Iglesia: ¡más, más y más!” en un mero grito de batalla, en un cántico como el de los fanáticos de un equipo de fútbol, en una exclamación que hace piña pero que no nos conforma, no nos “hace con”, un grito que despelleja la garganta pero que en el fondo no significa más que un recuerdo.

    Tras mucho pensar, me he atrevido, desde mi experiencia, a darle una respuesta. Que me perdonen el P. Morales o Abe si he metido la gamba en algún lado.

    ¿Qué es un militante?

    Un militante es un hombre débil que tiene el corazón puesto en Cristo y los ojos fijos en la Inmaculada.

    Un militante es un militante, parecerá una obviedad, pero no lo es. Un militante no es militante si no forma parte de un grupo, de una familia, de la Milicia. Porque no se puede ser militante sin hermanos militantes, no se puede ser un lobo solitario, un caballero andante sin casa ni hogar donde reposar. No se puede, porque dura dos telediarios, ser militante sin otros a tu lado, humana o espiritualmente. Se nos podrán encargar misiones que debemos recorrer solos, cierto, pero no se nos puede pedir que las llevemos a cabo sin, al menos, la oración de nuestros hermanos cubriéndonos la espalda. Somos familia, nos une el Amor, el Amor de Cristo en la Cruz, que nos dio a su Madre por Madre Nuestra. Y podrán separar kilómetros a un militante del hogar más cercano que no puede ser militante sin ser militante, sin familia. Porque el hogar está donde está la Madre.

    IMG-20160805-WA0005

    Un militante es un hombre (que la rama femenina saque su propia definición), un hombre formado en la medida de sus necesidades, un caballero. Es un hombre en el mayor sentido de la palabra, un ser humano que Dios ha creado a su imagen y semejanza. No más que los otros hombres, pero sí uno más de los Hijos de Dios. Es un caballero con las mujeres, exquisito si se lo exige la situación y pilar fuerte si las circunstancias lo requieren. Es un soldado, uno de los pretorianos de Nuestro Señor, la élite de las fuerzas de Santa María en este mundo. Dispuesto a las más duras batallas, aún a sabiendas de que sólo nos las gana. Y que se juega la vida por el honor de su Señor, a un militante no le es indiferente que se calumnie a Cristo delante suya. Un hombre que reconoce la valía de una mujer y la respeta como compañera que Dios le ha dado en este mundo. Un militante es un hombre.

    Un militante es un hombre débil, y lo debe reconocer. Muchas veces se nos sube a la cabeza el “soy militante” y solemos olvidar que el “subir bajando” es núcleo esencial de nuestro carisma. Un militante es de carne y hueso, si se le pincha sangra, como a todo quisqui. Somos débiles, sencillos, torpes, cojos y mancos, no valemos para mucho -para qué nos vamos a engañar-. Y el problema no es que lo seamos, que las circunstancias se imponen muchas veces, sino que debemos reconocer que lo somos, que ya nos cuesta más. Somos hombres que no se ganan la santidad a pulso, que no dan el asalto al Cielo, que no escalan su propio crecimiento. Somos hombres curtidos en la dureza de la roca de Gredos, que enseña que, para que la hierba brote, la roca ha de agrietarse y resquebrajarse por nieves y hielos hasta dejar pasar el agua. Un militante lucha, sí, pero “no se cansa nunca de estar empezando siempre” porque sabe que es débil y que su salvación no se la va a ganar él. Un militante es débil.

    Un militante es un hombre débil que tiene el corazón puesto en Cristo, que no vive a medias tintas, que está enamorado de su Señor. Cada día le dedica un rato, como al mejor amigo, y le cuenta sus penas y alegrías, sus luchas y defectos, sus conquistas y sueños. Descansa en Cristo, en su Señor. Que echa en falta cada día que pasa sin recibir la Eucaristía, que se seca si no le regala el día a su Señor en el ofrecimiento de obras. Un militante hace todo por Amor, con mayúscula, da la vida por Amor al que por Amor le dio su Vida. Un militante es un hombre débil que tiene el corazón puesto en Cristo.

    ORAR-CRISTO-SONRISA-610x360.jpg

    Y un militante es un hombre débil que tiene el corazón puesto en Cristo y los ojos fijos en la Inmaculada. Porque no vive sin su Madre, porque aprende todo de Ella, porque sólo Ella le anima a caminar, sólo Ella es su fe y su esperanza. Porque Ella desde Gredos le enseña a resistir nieves y hielos escondida en la roca del Amor; porque Ella desde el Cielo le enseña, como la Inmaculada, a ser todo y sólo de Dios; porque Ella le enseña, como Madre, a vivir en su vida el plan que Dios ha trazado para cada uno de sus militantes. Le enseña a confiar, aunque parezca que es imposible, a decir “hágase” cuando no entiende nada y sólo ve oscuridad. Le enseña a permanecer, a “estar”, contra viento y marea, cuando todo parece caer. Sólo ante Ella ofrece su vida en los compromisos, sólo ante Ella y su Señor dobla la rodilla, sólo de su mano sube a la santidad bajando, peldaño a peldaño, la escalera de la humildad. Un militante sólo es militante si es de Santa María, y allá donde se le rinda culto a Su Madre un militante es feliz, y allá donde esté le rendirá honor a Su Señora, al orgullo de su pueblo, a la Toda Santa. Un militante tiene los ojos fijos en la Inmaculada y su pureza es modelo y esperanza para su fe.

    mariadenazaret1.png

    Un militante es un hombre débil que tiene el corazón puesto en Cristo y los ojos fijos en la Inmaculada.

    Quizás me he explayado en exceso, diréis, y razón no os falta, porque esto no se escribe, ni se dice, se vive. Y qué mejor ocasión para vivirlo que estos días, esta preparación constante para la fiesta de nuestra Madre. Que vivamos y preparemos el corazón para el 8 de diciembre y que así, poco a poco, nos acerquemos cada día más a la santidad en medio del mundo y, si Dios quiere, a la eternidad.

     

  • EN GREDOS SE FORJAN LOS HOMBRES…

    EN GREDOS SE FORJAN LOS HOMBRES…

    … labrados en roca’ Cuando Abelardo de Armas (co-fundador de los Cruzados de Santa María) cantaba esta canción al final de los fuegos de campamento a un más de un centenar de muchachos no podía imaginar la extraña actualidad que esa estrofa tendría en nuestros días. La falta de educación en grandes ideales y valores décadas después cambiaría el devenir de la sociedad y concretamente, de los jóvenes.

    Y sin embargo, hoy es más actual que nunca esta propuesta ante una sociedad en el que la lucha por los grandes ideales ha entrado en crisis. Y las cumbres de Gredos vuelven a ser una escuela para que el joven saque todo su potencial, se conozca a si mismo y cultive su personalidad.

    29279713841_64f7a5f9f4_o (1).jpg

    ‘En Gredos se canta y se ríe en la tempestad’. Hay una fortaleza humana que la vida en la Naturaleza ayuda a cultivar. El tener que hacer frente al clima, no siempre suave, de la alta montaña. El contraste entre el frío en la noche o el calor agobiante en las subidas a las cumbres al mediodía. Las tormentas que te obligan a guarecerte con todos tus compañeros en la tienda de campaña, cantando canciones y riendo juntos, hasta que se pasa el temporal. Todo en la Naturaleza ofrece una aspereza a la que el joven no está acostumbrado, pero que le va haciendo más resistente, más fuerte.

    El reto que supone la montaña, reflejo del reto de crecimiento personal que propone el campamento, marca un talante que saca en el joven lo mejor de sí y le hace crecer. Superar nuestras propias marcas, vencer nuestros miedos, ir más allá de nuestros límites es pieza clave en esa forja de hombres que es el campamento y que no debe olvidar quien educa a los jóvenes.

    29358467995_e1fa3bb24e_o

    ‘En Gredos la noche ilumina cuajada de estrellas’. Esa fortaleza y espíritu de superación y lucha, se encauza hacia los más altos ideales, al latido ardiente de las estrellas en la noche. El joven tiene energía, una fuerza que no hay que apagarla o suavizarla, sino que hay que darle un ideal para gastarla. ¿Qué puedes hacer en grande con tu vida? ¿Por quién estás dispuesto a entregarla? ¿Qué quiere Dios para ti? Un mundo entero que hay edificar según el corazón de Dios se abre como la misión encomendada por el Padre Creador que ama con ternura a todos sus hijos y no quiere que ninguno se pierda.

    ‘Y la luz de ellas es fe que te guía en la oscuridad’. Ideales por los que merece la pena vivir. Pero que muchas veces se ven oscurecidos por el cansancio, nuestra propia fragilidad o la de los que nos acompañan en el camino. Toda una tercera etapa del campamento educa en la constancia, en la fortaleza del día a día, en esa lucha por mantener la luz en medio de la oscuridad. Si la tenacidad ha sido siempre forja de los grandes hombres, hoy es imprescindible cultivarla como virtud entre nuestros jóvenes.

    ‘En Gredos las aguas son puras y bajan cantando’. Aguas cristalinas, que en su pureza irradian alegría. Reflejo del modelo que se presenta a los jóvenes en el campamento. También ellos han de vivir la pureza, luchar por dominar y ordenar sus pasiones, sentir la alegría del joven que vive ordenadamente su sexualidad. Una de las luchas más costosas para un joven, pero que en el campamento aprende a vivir. El esfuerzo y dominio de su propio cuerpo, la generosa entrega olvidándose de sí mismo, preparan al muchacho para cultivar la virtud de la castidad.

    28733951084_5e84e86117_o

    ‘Y el alma —imitando- desea vivir la humildad’. Un esfuerzo, un vencimiento, que no hace soberbio al joven. Pues el campamento cultiva también la sencillez, la humildad, el reconocimiento de los propios fallos, mirándolos de cara, sin ocultarlos. En charla personal con el educador cada acampado aprende a abrir su corazón y exponer con franqueza su realidad, para proponerse metas y seguir mejorando. Para levantarse cuando se haya caído. Para subir bajando la cumbre de la santidad. Es esa reciedumbre que hace falta para reconocer tus errores y seguir caminando. Asume y avanza.

    ‘En Gredos las nieves de cumbres hablan de la Virgen’. La mirada se alza a las cumbres, que incluso en el verano aparecen salpicadas con neveros que atraen la mirada. Y que en su limpieza nos están hablando de la Virgen. Ella es el modelo para los jóvenes acampados. Pero más aún, es el gran amor de estos hombres. Por que la verdadera forja del hombre se hace en fuego del amor, del mayor amor de todos. Sin la Virgen, sin el amor a la Madre, no habría militantes, los jóvenes no encontrarían la fuerza para vivir así. Porque no se puede ser militante sin estar locamente enamorado de la Virgen.

    ‘Y todo te grita que Ella es la fuerza que alcanza tu paz’. Ella es la fuerza para el alma, quien nos enseña a vivir también como hombres la ternura y el cariño. A saber expresarlo en los más pequeños detalles. A ser cauce de un verdadero amor. Que, especialmente en los jefes de escuadra y educadores, se traduce en entrega, cuidado, protección, olvido de sí, auténtica paternidad espiritual.

    Quizás sea esta una de las mayores aportaciones en la forja de su personalidad para los jóvenes que asisten al campamento. Sentir la presencia cercana de hombres, auténticos padres del alma, que les educan, es la mejor referencia que les enseñe a ellos a ser también hombres y padres el día de mañana.

    ‘¡Oh, Virgen de Gredos, bendita!’,  desde tu grieta de Gredos, bendice a estos jóvenes, forja en ellos, labrados en roca, los hombres que nuestro mundo y la Iglesia necesitan.

    29358219995_f16cbc7c7d_o.jpg

    +información Aquí

  • ¡SIN PARAR! #fijoslosojos

    ¡SIN PARAR! #fijoslosojos

    Un finde más entregado al Señor porque para eso estamos aquí: para comunicar su mensaje. Esta vez les tocaba a los más pequeños disfrutar de la naturaleza y de la Biblia con el proyecto «Historia Interminable». Esta actividad es un proyecto evangélico-educador del Movimiento de Santa María ofrecido a toda la famila.

    Esta vez, el proyecto se centró entorno a la Torre de Babel. Revivimos cada uno de los momentos de este capítulo de la Biblia a la luz de una gymkana, la Eucaristía, un festival y la tarta final.

    Aquí, os dejamos el extracto de la Biblia de la Torre de Babel para que lo leáis:

    En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la tierra. Al emigrar al oriente, la gente encontró una llanura en la región de Sinar, y allí se asentaron. […] Luego dijeron: «Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra».

    Pero el Señor bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y se dijo: «Todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; esto es solo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr. Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos».

    De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad. Por eso a la ciudad se le llamó Babel,[a] porque fue allí donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la tierra, y de donde los dispersó por todo el mundo.

    Algunas fotos de la actividad y de sus participantes. ¡Gracias a todos por participar y gracias a los organizadores por vuestro tiempo entregado!

    Y, por último, un recordatorio: nuestra gira del musical «Contigo» continúa. Esta vez nos vamos a Pamplona y Vitoria. ¡Os esperamos!

  • ¡Somos parte de Ella! #Todos

    ¡Somos parte de Ella! #Todos

    Este fin de semana que acaba de transcurrir, el grupo de jóvenes de la Milicia de Santa María ha participado en dos actividades programadas por la Diócesis de Getafe: el XXIV FESTIVAL DE LA CANCION MISIONERA 2017 y el I TORNEO DE FÚTBOL DURÁN.

    OS dejamos las fotos de las dos actividades y los respectivos trofeos de cada una de ellas, pues quedamos en primer posición en ambas. Sin embargo, lo más importante no es haber ganado, que también; sino haber vivido un día como Iglesia; un día con esa gran familia que somos, que formamos todos los cristianos y que, a veces, no sentimos como nuestra.

    ¡Qué importante es creer en la Comunión de los Santos! y que todos estamos unidos en el cuerpo místico de la Iglesia. Mi oración, mi entrega, mi penitencia, mi éxito y fracaso tienen su repercusión en el mundo. Por ello, los cristianos perseguidos y cada uno de los mártires son semilla de nuevos cristianos y fortalecen nuestra fe.

    Amad a esta Iglesia, permaneced en esta Iglesia, sed vosotros esta Iglesia. San Agustín
    Cada cual con su carisma y misión, somos iguales ante el Señor y somos necesarios en la Iglesia. SS. Francisco

    XXIV FESTIVAL DE LA CANCION MISIONERA 2017

    IMG-20170328-WA0009.jpg

    I TORNEO DE FÚTBOL DURÁN

    IMG-20170326-WA0083.jpgIMG-20170326-WA0119.jpg

    Y, por último, el domingo nos fuimos de marcha a la Pedriza:

    IMG_20170326_132212801_HDR.jpg

    ¡POR CRISTO, POR LA VIRGEN, POR LA IGLESIA!

    MÁS, MÁS Y MÁS

  • JORNADAS de Semana Santa 2017

    JORNADAS de Semana Santa 2017

    -Para jóvenes de enseñanzas medias y universitarios (15-21 años)-

    Enlace de inscripción: Formulario Google

    Este año los militantes de Santa María nos encontraremos una vez más para reavivar el impulso misionero en una nueva edición de las JORNADAS de Semana Santa.

    ciudad rodrigo

    De cara a la misión particular de los militantes, se presentarán los proyectos apostólicos de los hogares de cada provincia, nos preparemos para la misión: Rumbo al Perú, Gales y África, visitaremos Fátima (Portugal) en el CENTENARIO de las apariciones, haremos de nuestras asambleas verdaderas plataformas de evangelización. Conoceremos Ciudad Rodrigo, patrimonio histórico-artístico de España, ciudad que nos acogerá este año.

    Fátima

    Además tendremos: formación, testimonios, deporte, fe, amistad, oración, convivencia, todo en un clima de familia y con jóvenes de toda España. Será la mejor forma de aprovechar los días más importantes del año para un cristiano. ¡Contamos CONTIGO!

    INFORMACIÓN GENERAL:

    Lugar: Ciudad Rodrigo (Salamanca). Salida a Fátima (Portugal).

    Fechas: Del 12 al 16 de abril.

    Precio: 120 €.

    Cuenta bancaria: ES 63 0075 5701 26 0603801797

    Llevar: Pijama, aseo, anorak, jersey, chubasquero, zapatos o botas, ropa de vestir (para los oficios), mudas de repuesto. Toallas, sábanas o saco. Bloc y boli, material de estudio. Chándal, ropa y calzado de deporte. DNI (si se tiene) y tarjeta sanitaria. Mochila pequeña para salida a Fátima.

    Importante: Llevar pasaporte. Para los menores de edad, llevar permiso policial obtenido en una comisaría.

    INSCRÍBETE EN EL SIGUIENTE ENLACE:

     https://goo.gl/forms/v2IjavVEcfLft2Ji1

    ¡Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros!

  • Seguimos!!!

    Seguimos!!!

    El Movimiento de Santa María se pone en marcha y sale a las periferias a hacer lío, como dice nuestro Papa  Francisco, con dos proyectos sencillos que implican toda nuestra persona, y por tanto, nuestra vida para llevar el mensaje de Jesús por España (por ahora…). ¡Estamos aquí para entregarlo todo!

    Musical «Contigo»

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    ¡Tenemos CD con todas las canciones inéditas del musical!

    + información: musicalcontigo@gmail.com

    Facebook: @musicalcontigo

    Javierada ’17

    Peregrinación al Castillo de Javier con todos los jóvenes católicos de España. Tras los pasos de San Francisco Javier e intentando que se nos pegue algo de este gran santo. ¿Te animas?

    • Tríptico + Autorización: Javierada’17
    • Coordinador: Jesús García