Categoría: felicidad

  • Seguimos!!!

    Seguimos!!!

    El Movimiento de Santa María se pone en marcha y sale a las periferias a hacer lío, como dice nuestro Papa  Francisco, con dos proyectos sencillos que implican toda nuestra persona, y por tanto, nuestra vida para llevar el mensaje de Jesús por España (por ahora…). ¡Estamos aquí para entregarlo todo!

    Musical «Contigo»

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    ¡Tenemos CD con todas las canciones inéditas del musical!

    + información: musicalcontigo@gmail.com

    Facebook: @musicalcontigo

    Javierada ’17

    Peregrinación al Castillo de Javier con todos los jóvenes católicos de España. Tras los pasos de San Francisco Javier e intentando que se nos pegue algo de este gran santo. ¿Te animas?

    • Tríptico + Autorización: Javierada’17
    • Coordinador: Jesús García

     

  • The City: TOLEDO

    The City: TOLEDO

    Este finde tendremos nuestra edición de este año del proyecto ‘The City’ en el que visitamos una ciudad (de ahí el nombre) y vivimos una jornada en la que combinamos las aficiones, la cultura y la reflexión para construir un mundo mejor, tal y como Dios lo ha soñado.

    En esta ocasión visitaremos la ciudad imperial de Toledo. Un privilegio se mire por donde se mire. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, emblemática en la historia de España, ciudad de diálogo religioso y cultural, rezuma arte y belleza por todos sus rincones.

    Toledo-en-24-horas.jpg

    Nos alojaremos en el Hogar sacerdotal ‘Santa María de los Apóstoles’ en la población cercana de Olías del Rey. Y como siempre viviremos una jornada llena de posibilidades de diversos talleres (cultural, pintura al aire libre, aventura, y todos los que propongáis). Atenderá la cocina Maruja Rozas, del equipo de ‘Sabor y Saber’.

    Esta vez el tema central será el diálogo entre las religiones, en que visitaremos la antigua sinagoga del Tránsito, la mezquita del Cristo de la Luz y la iglesia de San Juan de los Reyes, y contaremos con un especialista en tema de judaísmo, José Luis Pareja. Y el historiador toledano  Alberto Gómez Lázaro hará de guía de nuestro grupo en esta jornada inolvidable.

    INFORMACIÓN DE DE LA ACTIVIDAD:

    Fechas: Del viernes 10 a las 21.00 h. al domingo 12 a las 17.00 h.

    Asistentes: chicos de 3º de la ESO hasta 2º de Bach. Los universitarios irán como educadores

    Inscripción: Javier Segura segurazariquiegui@gmail.com

    TAMBIÉN, PARA APUNTARSE HAY QUE RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO: PINCHAR AQUÍ 

    Precio: 35 €

    Llevar: Cena del viernes, saco de dormir y esterilla, además de lo habitual (ropa de deporte, pijama, aseo, toalla…)

    Te esperamos!!!

    DSC_1681.jpg

     

  • ¡Carta del Papa para ti¡

    ¡Carta del Papa para ti¡

    Carta del Papa a los jóvenes
 con ocasión de la presentación del Documento Preparatorio de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

    Queridos jóvenes,

    Tengo el agrado de anunciarles que en el mes de octubre del 2018 se celebrará el Sínodo de los Obispos sobre el tema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional». He querido que ustedes ocupen el centro de la atención porque los llevo en el corazón. Precisamente hoy se presenta el Documento Preparatorio, que les ofrezco como una “guía” para este camino.

    Me vienen a la memoria las palabras que Dios dirigió a Abrahán: «Vete de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que yo te mostraré» (Gen 12,1). Estas palabras están dirigidas hoy también a ustedes: son las palabras de un Padre que los invita a “salir” para lanzarse hacia un futuro no conocido pero prometedor de seguras realizaciones, a cuyo encuentro Él mismo los acompaña. Los invito a escuchar la voz de Dios que resuena en el corazón de cada uno a través del soplo vital del Espíritu Santo.

    Cuando Dios le dice a Abrahán «Vete», ¿qué quería decirle? Ciertamente no le pedía huir los suyos o del mundo. Su invitación fue una fuerte provocación para que dejase todo y se encaminase hacia una tierra nueva. Dicha tierra, ¿no es acaso para ustedes aquella sociedad más justa y fraterna que desean profundamente y que quieren construir hasta las periferias del mundo?

    Sin embargo, hoy, la expresión «Vete» asume un significado diverso: el de la prevaricación, de la injusticia y de la guerra. Muchos jóvenes entre ustedes están sometidos al chantaje de la violencia y se ven obligados a huir de la tierra natal. El grito de ellos sube a Dios, como el de Israel esclavo de la opresión del Faraón (cfr. Es 2, 23).

    Deseo también recordarles las palabras que Jesús dijo un día a los discípulos que le preguntaban: «Rabbí […] ¿dónde vives?». Él les respondió: «Venid y lo veréis» (Jn 1,38). También a ustedes Jesús dirige su mirada y los invita a ir hacia Él. ¿Han encontrado esta mirada, queridos jóvenes? ¿Han escuchado esta voz? ¿Han sentido este impulso a ponerse en camino? Estoy seguro que, si bien el ruido y el aturdimiento parecen reinar en el mundo, esta llamada continua a resonar en el corazón da cada uno para abrirlo a la alegría plena. Esto será posible en la medida en que, a través del acompañamiento de guías expertos, sabrán emprender un itinerario de discernimiento para descubrir el proyecto de Dios en la propia vida. Incluso cuando el camino se encuentre marcado por la precariedad y la caída, Dios, que es rico en misericordia, tenderá su mano para levantarlos.

    En Cracovia, durante la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud, les pregunté varias veces: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?». Y ustedes exclamaron juntos a gran voz «¡sí»”. Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la globalización de la indiferencia. ¡Escuchen ese grito que viene de lo más íntimo! También cuando adviertan, como el profeta Jeremías, la inexperiencia propia de la joven edad, Dios los estimula a ir donde Él los envía: «No les tengas miedo, que contigo estoy para salvarte» (Jer 1,8).

    20141022cnsto00061.jpg

    Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3).

    Así, también a través del camino de este Sínodo, yo y mis hermanos Obispos queremos contribuir cada vez más a vuestro gozo (cfr. 2 Cor 1,24). Los proteja María de Nazaret, una joven como ustedes a quien Dios ha dirigido su mirada amorosa, para que los tome de la mano y los guíe a la alegría de un ¡heme aquí! pleno y generoso (cfr. Lc 1,38).

    Con paternal afecto,

    FRANCISCO

    Vaticano, 13 de enero de 2017

     

    Documento PreparatorioAquí

  • ¡CONTIGO en el día a día!

    ¡CONTIGO en el día a día!

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    dsc_5115

    Un musical que toca corazones, pues ya ha inundado cada uno de los nuestros. La mañana previa a las representaciones se puso de manifiesto cómo el musical, es decir, el mensaje de Cristo llevado al escenario, tiene mucho que decirnos en nuestra vida, en nuestro día a día. Uno de los actores salió de casa dirección al colegio donde se va a representar el musical, tras pedir perdón a un familiar suyo por no haber sabido acompañarle en su situación personal de los últimos meses. Este joven fue incapaz de salir de casa enfadado pensando en lo que iba a transmitir ese día a través del musical -misericordia-, y encontró la humildad suficiente, que no había tenido en varios meses, para pedir perdón. El perdón que proviene de este Dios tan real que se hace música y teatro.

    dsc_5205

    En definitiva, Contigo es el musical que te puede mostrar cómo es Dios y ayudarte a encontrarte con Él. Un Dios que te ha dado todo y que te espera, como el Abuelo, con los brazos abiertos a que vuelvas.

    ¡Creételo! Está ahí, está aquí…Está en tu día a día.

    ¡Próximo destino 4 de Marzo en Villafranca de los Barros (Badajoz)! Te esperamos…

    dsc_5058

    Facebook: @MusicalContigo (Musical «Contigo»)

    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2dT03SiqCj4

    Spot: https://www.youtube.com/watch?v=GL9IMJggBlw

     

  • La Fórmula de la Felicidad

    La Fórmula de la Felicidad

    Ésta es la primera acepción que aparece detrás de la palabra Fórmula en el diccionario de la RAE: “Medio práctico propuesto para resolver un asunto controvertido o ejecutar algo difícil.” Podemos decir de manera muy simple que es la manera de hacer algo complicado. Nos vale como ejemplo la fórmula de la Coca Cola, sin la cual no se puede obtener el famoso refresco. Hay que hacerlo así: siguiendo la fórmula.

    Parece sencillo. Quieres hacer algo, buscas la fórmula, lo haces. Fin de la historia. Como mucho puede surgir el inconveniente de que quien tiene la fórmula no la haya subido a Internet y tengas que buscar ¡en un libro! Incluso, puede ocurrir que el dueño de esa fórmula no quiera compartirla con nadie. Hay gente para todo en este mundo. En ese grupo se encuentran los dueños de la marca Coca Cola, que no quieren que nadie (salvo ellos mismos) se beneficie del poder atrayente y adictivo de su elixir. ¿La solución a esta tragedia? Probablemente te encuentres en uno de los 200 países en los que se comercializa, así que puedes bajar a una tienda y con menos de 0.5$ comprar una lata. Demasiado sencillo.

    Pero también nos podemos plantear lo siguiente: quieres algo, no conoces la fórmula y no se puede comprar. Mal rollo. No daré más rodeos. Imagínate que lo que deseas es la felicidad. Quieres ser feliz. Como todos, vaya. No escribo esto porque tenga la solución. Todo lo contrario. Estoy en la misma situación que tu: yo soy el que busca. De hecho, últimamente he estado buscando y me he encontrado con un montón de recetas (más de 11.400.000 de resultados en la red). Algunas con mejor pinta que otras, pero no dejan de ser recetas. Lo malo que tienen es que a veces salen y otras no. Una fórmula es una fórmula porque funciona. Y para asegurarte de que alguien de verdad ha encontrado la fórmula y no una receta más lo que tienes que hacer es comprobar que ha obtenido el resultado deseado. Así que lo que necesitamos es una persona feliz.

    De un vistazo encontramos gente aparentemente feliz por todos lados. Pero ¿os acordáis de aquel eslogan? “Destapa la felicidad”. Muchas veces esa felicidad que creemos haber encontrado pierde rápidamente –precisamente cuando la destapas- las burbujas. Tiene algo mágico, pero con fecha de caducidad. Pierde fuerza a cada instante y, al final, se acaba. Y cuando las burbujas desaparecen nos da la sensación de que lo que creíamos auténtico es el resultado de una receta cutre. Ya no nos atrae, ni los ilusiona, ni nos llena. Entonces vamos a por otra lata. Esta sí, pensamos. Pero siempre pasa igual: deja de chisporrotear y vuelve la desilusión.

    El secreto de la Felicidad.jpg

    [Continuará]

  • La juventud junto al Papa #JMJKrakow2016

    La juventud junto al Papa #JMJKrakow2016

    Aún con algo de cansancio acumulado del campamento, porque apenas tuvimos cinco días de descanso en nuestros hogares, llegaba la JMJ. Con mucha incertidumbre, y he de confesar, algo de miedo por pasar tantos días lejos del hogar familiar preparaba yo mi mochila el día de antes. Aunque todas esas emociones las dejé atrás en cuanto me reencontré con rostros conocidos que me llenaba de alegría volver a ver.

    Llegar hasta Cracovia no fue tarea fácil: nos llevó seis días de viaje en autobús. Partimos desde Madrid y ese mismo día por la tarde ya estábamos en Barcelona. En la Ciudad Condal fue nuestro primer encuentro con el resto de jóvenes de la Diócesis de Getafe con los que compartimos ruta y diversos momentos a lo largo de estos quince días. Tuvimos una misa en la Basílica de la Sagrada Familia y allí fue cuando realmente nos dimos cuenta de que éramos simplemente un grupo más; un autobús más (el bus 6, de entre 11 autocares), seiscientos jóvenes de Getafe a los que nos unimos en peregrinación. Dormimos en la capital catalana y a la mañana siguiente tuvimos un rato muy animado antes de coger los autobuses camino hacia la siguiente cuidad: Turín.

    IMG_20160721_075151

    Aunque cueste creerlo las horas en el autobús se pasaban volando. Pese a que cada jornada realizábamos fácilmente unas ocho horas de viaje, siempre había algo que hacer: desde actividades de primera necesidad (como ratos para dormir) hasta partidas de cartas, campeonatos de piedra papel y tijera, partidas de bingo, entrevistas a diversas personas del autobús o incluso batir el record de milicia del aplauso más largo.

    Esa noche llegamos a Turín pero lo mejor llegaría a la mañana siguiente. Tuvimos un día completo para disfrutar de la ciudad italiana, jornada que comenzaba siguiendo las huellas de Don Bosco realizando el camino que él hacía desde su casa hasta el colegio llegando hasta un santuario dedicado a él donde tuvimos la eucaristía de ese día. Por la tarde visitamos el centro de Turín. Todos los jóvenes de la Diócesis terminamos el día con una hora Santa en la Basílica de María Auxiliadora, la cual ha acompañado a Don Bosco en tantos momentos.

    Poco a poco íbamos acercándonos a nuestro destino final que era llegar a Polonia y la ciudad que nos recibió al día siguiente fue Múnich. Al llegar a la ciudad alemana nos acogieron con los brazos abiertos. Allí repusimos fuerzas durante la noche y pensando en el día siguiente en el cual íbamos a pisar ya suelo polaco.

    A lo largo del viaje fuimos contagiando nuestra alegría a los demás con nuestras canciones. Ese es el testimonio que un cristiano tiene que dar y es vivir su fe con alegría y con ganas de contagiarlo a los demás.

    Llegamos a Wyry una pequeña localidad al sur de Polonia donde también nos acogieron con mucha amabilidad e incluso vino a visitarnos la alcaldesa de la ciudad para dirigirnos unas palabras. Los días se iban sucediendo a una velocidad de vértigo y casi sin darnos cuenta estábamos ya en la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, y no podía haber mejor manera de celebrar una fecha tan especial que reuniendo a todos los españoles ante el santuario de la virgen de Czestochowa teniendo una misa y un festival con todos ellos.

    Ya ese día por la noche llegamos (por fin) a Bochnia que es una pequeña localidad a las afueras de Cracovia y la que fue nuestra casa durante los días de la JMJ. Allí en Bochnia tuvimos una jornada tranquila para descansar de todos los días de viaje que comenzó con una eucaristía con los jóvenes de la diócesis de Jaén. Después tuvimos un rato de bincas, en el que tratas de mantener una conversación profunda con alguno de tus compañeros y el cuál recuerdo con mucho cariño. También en la ciudad visitamos sus minas de sal y tuvimos un partido de fútbol con unos polacos que conocimos esa misma mañana. Ese día terminó con un festival en la plaza de la ciudad en el cual tuvimos desde música y baile hasta testimonios que nos hicieron reflexionar.

    IMG_20160726_174155

    Antes de que comenzaran los días fuertes de la JMJ visitamos Wadowice que es el pueblo natal de San Juan Pablo II. Ese mismo día tuvimos uno de los momentos más duros para muchos de nosotros ya que visitamos el campo de concentración de Auschwitz. Se respiraba una atmósfera de silencio y de respeto total a los millones de personas que allí perdieron su vida.

    El Papa ya había aterrizado en Polonia. Llegaba la primera celebración de esta JMJ que era la ceremonia de bienvenida a la cual acudimos con mucha alegría de encontrarnos con los millones de peregrinos que habían venido desde todo el mundo para encontrarse con Cristo. Fue un momento muy alegre que todos recordamos con mucho cariño.

    Los días de la JMJ se iban sucediendo. Recuerdo con especial cariño una asamblea que tuvimos los “medias” con el grupo universitario Juan Pablo II (que también peregrinaba con nosotros) en la que aparte de escuchar diversos testimonios y de poner cosas en común entre todos. Durante esta asamblea vivimos un momento de especial generosidad en el cual un hombre salió de su tienda y nos ofreció botellas de agua, zumos y algo para picar.

    Nos encontrábamos ya en el día más importante de la JMJ que era la Vigilia y la noche en el campo de la misericordia (el lugar donde se celebró la Vigilia). También tuvimos otro momento de generosidad por parte del pueblo polaco porque una familia nos dejó comer en el jardín privado de su casa además de ofrecernos su baño por si lo queríamos usar.

    Llegó la noche de la Vigilia que fue uno de los momentos más bonitos e intensos de la JMJ. Solo el hecho de ver a tantísima gente cada uno con su vela encendida me cautivó y me llenó de emoción. Fueron largos ratos en silencio en los que el Señor nos habló a todos y cada uno de los que estábamos allí.

    IMG_20160730_205756.jpg

    En esos ratos a solas con el Santísimo yo le daba vueltas a una idea que había surgido en una conversación al llegar al lugar en el que íbamos a dormir; llegando al campo de la misericordia nos dijeron que no podíamos estar en el lugar en el que teníamos que dormir, así que tuvimos que irnos bastante más lejos a otro sitio desde el cual no veíamos prácticamente nada pero la persona con la que iba hablando me dijo: “imagínate que ahora un cristiano se convierte gracias a estar en el sitio que íbamos a estar nosotros sólo por estar más cerca del Papa, si estamos aquí es porque el Señor quiere que estemos aquí”.

    A la mañana siguiente después de la misa salimos muy rápido de aquel lugar para coger cuanto antes el autobús y no pillar atasco. Entre nosotros había un ambiente de nostalgia y tristeza por tener que dejar el campo que había sido nuestra casa durante una noche pero muchas ganas de volver al hogar y transmitir esa alegría y el buen ambiente que habíamos vivido esas jornadas.

    Otro aspecto a destacar fue la dedicación tan generosa que nos mostraron los voluntarios polacos. Una vez que dejamos Bochnia, nuestro pueblo de residencia, para comenzar la vuelta a Madrid, a las voluntarias les sobraron 15 minutos para ir a sus casas e imprimir una foto para cada uno de los miembros de nuestro autobús en la que aparecíamos todos nosotros junto a ellas y firmas manuscritas de las jóvenes. En definitiva, un recital de actos de misericordia de todos los presentes, que supieron vivir lo que había transmitido el Papa.

    IMG_20160730_083709

    Esa noche dormiríamos en Praga pero por el camino repasábamos en la tertulia de aquel día lo más importante para cada uno de nosotros. Hubo una idea que se repitió en numerosas ocasiones y era que no estábamos solos, porque a veces parece que somos los únicos cristianos en nuestros ambientes; el en cole o en el barrio, pero después de ver aquellas dos millones de personas allí reunidas todos nos llenamos de fuerzas renovadas.

    El viaje de vuelta continuaba aunque ya uno no tenía en mente llegar a Cracovia como a la ida sino llegar a su hogar. Pasamos por Alemania, Suiza… y fue al llegar a Francia cuando nos separamos del resto de jóvenes de la diócesis de Getafe que nos habían acompañado todo este viaje y de los cuales nos habíamos encariñado. Allí la Milicia tomamos un camino diferente para pasar un último día de reflexión y de dejar todas la experiencias vividas a los pies de nuestra Madre la Virgen de Lourdes. El día que pasamos allí fue increíble. Dedicamos una hora y media de nuestra mañana a poner todo lo que había sido la peregrinación en manos de Dios y pedirle gracia para entender el mensaje que había querido transmitirnos a cada uno de nosotros.

    Y con esto llegamos ya al final de nuestra travesía. A unas horas en autobús de comenzar la etapa más importante, la de continuar nuestra vida cotidiana viviendo todo lo que habíamos aprendido y a lo que nos había enviado el papa: a ser testigos y evangelizadores de la misericordia de Dios.

    Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible este viaje, desde la diócesis de Getafe por dejarnos acompañarlos y tener paciencia con nosotros y nuestras canciones, hasta toda la gente que nos iba acogiendo con los brazos abiertos.

    IMG_20160722_154540

                               “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia”

                                                                                                                  Juan Luis Vela y Alberto de la Peña

                                                                                                                   Militantes de Santa María. Madrid

     

     

     

     

     

     

     

  • CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    Belorado, provincia de Burgos. Domingo 15 de Noviembre. Familias del movimiento Santa María, amigos y personas de toda la archidiócesis que vinieron aprovechando el buen tiempo -que en Burgos y en Noviembre no es muy habitual- nos juntamos para revivir la historia más apasionante jamás contada, la historia de la salvación, nuestra propia historia. La HISTORIA INTERMINABLE.

    Para quien no haya oído hablar nunca de este proyecto, la Historia Interminable es la propuesta que se ha puesto en marcha desde la Milicia de Santa María en un continuo esfuerzo por vivir ese envío del Papa a la nueva evangelización. A través de la misma se pretende acercar a los niños de manera adaptada la historia del Antiguo Testamento por medio del teatro, el juego, la música, bailes… Cualquier recurso es bueno.

    Lo particular de este proyecto es que, aunque se dirige a niños pequeños, tiene cabida en él toda la . Mientras los niños participaban en las divertidísimas pruebas que habían preparado los educadores, los padres disfrutaron de una charla sobre la Encíclica del Papa Francisco «Laudato Si», que, según nos cuentan, les sirvió para darse cuenta de que muchas veces abusamos de la naturaleza y debemos cuidarla, porque es frágil y única, y también de que tenemos que aprender a  fijarnos en el entorno creado por Dios, que está lleno de palabras de amor.

    HI 2.jpg

    Esta edición, que a se había realizado antes en Madrid y Pamplona, giró en torno a la figura de Abraham, desde su encuentro con Dios hasta el sacrificio de su hijo Isaac. Desde por la mañana hasta el atardecer le acompañamos a él y a su familia recorriendo todos los rincones del pueblo, tratando de descubrir cómo Dios quiere hablarnos también a cada uno de nosotros. Al mediodía compartimos la eucaristía con la gente del pueblo y tras la comida seguimos descubriendo cosas sobre este personaje de la Biblia con distintas dinámicas familiares. Por la tarde continuaron los juegos y subimos con Isaac hasta el monte donde por suerte no hubo sacrificio, sólo una foto de grupo antes de concluir una jornada inolvidable.

    HI 5.jpg

    Todos los asistentes, mayores y pequeños, volvieron a casa con una sonrisa y se despedían con una pregunta: ¿Para cuándo la próxima? Tiempo al tiempo.

    Y los monitores terminamos tan contentos como cansados, pero después de haber reposado un poco también compartimos la satisfacción por cómo había salido todo. Y también surgía en nosotros esa pregunta: ¿Cuándo repetimos? La fecha aún no se sabe pero Moisés vendrá a Burgos próximamente y nosotros estaremos allí para contarlo. La historia continúa…

     

    Asís G. y Marta G.

    HI 3.jpgHI 6 (1).jpg

    Ver más fotos: pincha aquí

  •  Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

     Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

    Todos buscamos ser felices.  Es la esencia natural del ser humano buscar la felicidad y estar rodeado de quienes te hacen feliz.

    Este mensaje, atribuido al Papa Francisco nos invita a reflexionar y a pensar sobre las cosas que realmente nos pueden ayudar a buscar ese estado que todos queremos:  La Felicidad.

    “Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.
    Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
    Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.
    Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
    Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanzaVATICAN CITY, VATICAN - MARCH 27:  Pope Francis waves to the crowd as he drives around St Peter's Square ahead of his first weekly general audience as pope on March 27, 2013 in Vatican City, Vatican. Pope Francis held his weekly general audience in St Peter's Square today  (Photo by Christopher Furlong/Getty Images) en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
    Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
    No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.
    No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
    Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.  (Leer también: Mensaje del Papa Francisco: Un niño nunca puede ser un error.)

    Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
    Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.
    Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
    Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
    Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
    Es saber hablar de si mismo.
    Es tener coraje para oír un “no”.
    Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.
    Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
    Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.
    Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’.
    Es tener la osadía para decir ‘perdóname’.
    Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’.
    Es tener capacidad de decir ‘te amo’.
    Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…
    Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
    Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
    Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.
    Pues así serás más apasionado por la vida.
    Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
    Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
    Usar las pérdidas para refinar la paciencia.
    Usar las fallas para esculpir la serenidad.
    Usar el dolor para lapidar el placer.
    Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
    Jamás desistas….
    Jamás desistas de las personas que amas.
    Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!

    Publicado por  Septiembre 24, 2015 en solopaisas.com.co