• Si Tú no estás…

    ¿Y qué es el insituto y los amigos,

    el cielo azul, Burgos, los lunes y los martes…,

    los partidos de fútbol con Marcos,

    los despistes de Jose,

    el Espolón, el tenis y los años que vienen…,

    si Tú no estás para darle a mi vida

    un sentido y un orden, para que haya en mi historia

    un antes y un después de tu llegada?

    Esperándote intensamente, Señor Jesús…

  • Un Sí definitivo.

    «La Virgen, al decir SÍ en la Anunciación, no sólo no tiene la gloria de aportar algo indispensable para la Redención, el Cuerpo humano de Jesús, sino que graba ya para siempre en su vida la huella de su vocación redentora».

    (P. Morales)

  • El papel del educador.

    Éste es el espíritu del P. Morales en la formación de esos hombres llamados a ser fermentos en la masa, y éste es el espíritu que trata de inculcar a quienes han de ejercer de educadores:

    «Éste es el papel, osucuro y glorioso al mismo tiempo, del educador. Un filósofo francés, Lavelle, ha dicho: «El mayor bien que hacemos a los demás no es comunicarles nuestras riquezas, sino descubrirles las suyas». Ello supone que un educador sepa eclipasarse, saber ser todo y a la vez no ser nada».

    (P. Morales, Forja de Hombres 107)

    Sin embargo, también en esto se puede caer en reduccionismos y en simplificaciones demogógicas. Para que el educador pueda actuar como simple mediador, es preciso que en el educando se produzca la energía suficiente como para orientarse él mismo hacia el aprendizaje.

    Se argumentará que ese es precisamente el arte que ha de dominar el buen maestro: motivar al niño o al joven para que se genere en él una tendencia al aprendizaje. Mas si las cuerdas del querer (voluntad) del educando no están bien templadas, es inútil la habilidad del violinista para arrancar las mejores melodías.

    (Abilio de Gregorio, Por las huellas de la pedagogía del padre Tomás Morales)

    Mirando al horizonte.

    Los militantes de Santa María buscan la Verdad, el Bien y la Belleza en medio del mundo, los reflejos de la presencia de Dios, para llevar a sus semejantes al Amor, a la verdadera Vida.

    Canción: «Mirando al horizonte» (taller de música, Campamento de Santa María de la Montaña 2010) (la podrás descargar próximamente)

    Mirando al horizonte,

    tu alma se abrirá…

    al eco de los montes

    que invita a caminar…

    Llevando por el mundo

    lo justo para andar

    seremos savia joven

    que grita MÁS Y MÁS.

  • Convivencia MSM Pamplona, 19 – 20 noviembre.

    El día 19 de noviembre, sábado, a las 20.00 horas los militantes de Pamplona tuvimos un videoforum sobre la película Cindirella man. El protagonista es un boxeador que tiene que pelear lesionado para sacar dinero para leche para su familia, porque la película transcurre durante la Gran Depresión. La película se basa en hechos reales. Lo más emotivo ocurre al final cuando Jimmy Braddock, el protagonista, gana el título de campeón mundial de manera imprevista.

    Ese día nos quedamos a dormir en el Hogar para levantarnos al día siguiente a las ocho de la mañana. Dan nos dio unos puntos de oración sobre Cristo Rey, fiesta de ese día. Después de desayunar nos fuimos a Lumbier, donde recogimos a Javier, un amigo de Alexis, muy buena persona. Desgraciadamente, Alexis no pudo estar con nosotros ese día porque el día anterior se había hecho un esguince jugando al fútbol. En Lumbier subimos a la ermita de la Sagrada Trinidad. Alberto B. nos dio unos puntos para hacer el rato de cumbre. Al lado de la ermita había una veleta que indicaba el lugar de la Virgen de Ujúe. Después despedimos a Javier y nos acercamos a Sangüesa, donde solemos dormir las javieradas.

    Allí tuvimos la misa con las monjas. Y después de comer tuvimos un coloquio con ellas. Nos presentamos unos a otros y tuvimos un momento de intercambio de experiencias. El tema del coloquio era la vida contemplativa, y las monjas nos contaron su experiencia en el convento. Todas repetían que “hay que perder algo para ganar otra cosa”, con lo que se referían a Dios.

    A todos nos hizo muchísima ilusión estar allí con ellas porque eran un trozo de pan. Sabemos que rezan muchísimo por nosotros y que por tanto tenemos que rezar también nosotros por ellas. La mayoría de las monjitas eran de Kenia. Después nos fuimos a casa. Esperamos que os haya gustado tanto leer esto como a nosotros vivirlo.

    Alberto M., 16 años

    (Pamplona)

  • La Virgen actúa…

    El día 8 de diciembre los militantes de Sta. María hicimos diferentes compromisos con la Inmaculada.

    Algunos puede que lo tuvieran más o menos claro, pero otros necesitábamos algo de ayuda para decidirnos. A la hora de hacer balance del compromiso del año pasado con mi guía espiritual cambié totalmente la idea que tenía pensada anteriormente.

    Por mi parte, además de haber hablado con mi guía, dejé a  la Virgen que fuera Ella quien decidiera. Tras un rato de oración, hacer el compromiso de Disponibilidad fue a lo que me llamó este año. Sabía que iba a ser difícil cumplirlos pero con la ayuda de la Virgen todo sería más fácil. Así que con esa certeza, me lancé a hacer el compromiso que la Virgen me pedía.

    Y aquí estoy, tratando de cumplirlo día a día.

    «La Virgen actúa…

    …si tú le dejas»

    Jesús  G., 17 años.

    (Burgos)

  • La Inmaculada, también el 9 de diciembre.

    Es difícil resumir en unas pobres líneas, la vida que se siente como recibida.

    No es fácil contar Quién es la Inmaculada para un militante, para un cruzado. Sencillamente lo es todo. «La Cruzada – Milicia es María«, y esto, no es sólo una frase bonita, sino que resume la gran perla de la vida de cada militante, de cada cruzado.

    El día 8 de diciembre, todos los militantes, renovamos nuestros compromisos ante la Madre. Van pasando los años, y vamos entendiendo que la Virgen acepta año tras año nuestro compromiso, y lo hace comprometiéndose con nosotros. ¿Cómo, si no fuera así, podríamos perseverar 365 días en los deseos de serle fiel? Como Juan Pablo II, el día 9, el 10 de diciembre, gritamos con la vida callada, creciendo en silencio: «María, todo tuyo soy».

    «Tratándose de la Inmaculada hay que soñar, ilusionarse apasionadamente con Ella y con las almas‟ (Tomás Morales S.J.)

    En este día los militantes ofrecemos nuestro próximo año, y nos comprometemos a vivir entregados a la Virgen y a Dios, en este estilo de vida que nos brinda la Milicia de Santa María. Porque lo mejor que podemos ofrecerle a Dios, es nuestra propia vida por medio de la Virgen.

    Los compromisos son:

    1. Itinerario de crecimiento personal.
    2. Vínculo de unidad entre todos los militantes.
    3. Entrega generosa a Dios a través de la Virgen.

    María, en su Inmaculada Concepción, es aurora silenciosa que anuncia ya el sol que es Jesucristo. Ella llega al mundo en silencio. Pero, sin que nadie lo sepa, el milagro de la Redención, anticipando su gracia en María, ha comenzado a realizarse.

    También nosotros, silenciosamente, queremos llevar a otros a Jesucristo, para luego desaparecer. Como María queremos en silencio entregarnos a Dios, decirle «Hágase» a su voluntad. Y en silencio viviremos nuestros compromisos día a día.

    Porque lo más grandioso es esa vida ofrecida a Dios en el día a día. No sólo el ocho de diciembre, sino el nueve, el diez, el once… Hacer que el sí de este día extraordinario, sea un sí sostenido en cada día ordinario.

  • Preparando el Campamento de Santa María de la Montaña.

    ¡Va por Ti, Madre!

    El fin de semana del 18 y 19 de junio, varios militantes y cruzados de Burgos y Pamplona, lo pasamos haciendo una dura marcha. Pero no vayamos tan rápido… Vamos paso a paso. Como introducción podemos decir que fue una intensa preparación para Campamento.

    El sábado 18, comenzamos con la Misa de Santa María , y después salimos de viaje hacia Navarra. Después de encontrarnos con los hermanos navarros, comimos en el monasterio de Santa María de Zamarce, qeu se encuentra a los pies de San Miguel de Aralar. Antes de comenzar la marcha, tuvimos una asamblea inicial que nos ayudó a entender a qué veníamos. A la pregunta «¿en qué nos puede preparar esta acampada para Campamento?», llegamos a la conclusión de que podíamos prepararnos de tres formas: física, psicológica y espiritualmente. Todo lo que nos sucediera en este día, lo podríamos vivir desde estos tres niveles.

    (más…)

  • Estudiando también se prepara la JMJ…

    En el instituto se me ofreció la posibilidad de hacer un trabajo sobre Europa. En Navidad, durante las convivencias de militantes, participé en una charla de Bienvenido G., sobre las raíces cristianas de Europa.

    Y me dije: ¿por qué no hacer el trabajo sobre esto? Me serviría para conocer la historia del cristianismo (pues me resulta un tema interesante), y serviría de testimonio en clase, como preparación de la JMJ.

    A continuación adjunto la conclusión del trabajo que entregué al profesor, y que me valió un 10 :-).

    Si haciendo lo que está en mis manos, ya ahora veo la generosidad de Dios, ¿qué no será cuando lleguemos al cielo?

    Europa necesita jóvenes valientes. Yo haré lo que pueda… ¿Tú?

    Haciendo este trabajo he aprendido muchas cosas sobre la historia de Europa y su situacion actual, pero con lo más importante que me he quedado, es con el papel fundamental que ha tenido el cristianismo en la historia europea.

    (más…)

  • Benedicto XVI anima a los jóvenes a participar en la JMJ.

    Cristo es la respuesta “al deseo de una vida que merece la pena ser vivida”.

    La Milicia de Santa María, atenta a la voz del Papa, sigue trabajando en silencio por los frutos de la JMJ. En silencio, como María, viviendo la Campaña de la Visitación, ofreciéndose a Dios en el día a día, los militantes hacen su parte en la perparación de la JMJ. ¿Y cuál es su parte? Tender con todas sus fuerzas a la santidad que Dios quiere regalarles…

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8zGnwX_uJZo&feature=player_embedded&hd=1&rel=0]

    Benedicto XVI vive su particular cuenta atrás hacia la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid. Durante este fin de semana el Santo Padre ha viajado a Croacia, en el último de los viajes que le ha llevado fuera de Italia antes de la JMJ.

    Como en algunos de sus últimos viajes el Papa ha querido reunirse con los jóvenes locales, a los que ha animado a asistir a la cita de Madrid en agosto. En esta ocasión Benedicto XVI ha vivido una vigilia de oración en la plaza central de Zagreb, la capital croata. Desde ella ha rememorado parte de su mensaje a los jóvenes con ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud: “Vuestra juventud es un tiempo que el Señor os da para poder descubrir el significado de la existencia. Es el tiempo de los grandes horizontes, de los sentimientos vividos con intensidad, y también de los miedos ante las opciones comprometidas y duraderas, de las dificultades en el estudio y en el trabajo, de los interrogantes sobre el misterio del dolor y del sufrimiento”. El Papa ha presentado a Jesús como la respuesta a esos anhelos, “al deseo de una vida que merece la pena ser vivida”.

    (más…)