• 3 MESES DE DESGOBIERNO… Y LO QUE NOS QUEDA.

    3 MESES DE DESGOBIERNO… Y LO QUE NOS QUEDA.

    Hace tiempo que no escribimos nada en esta página. Hace tanto que a Kobe Bryant, protagonista de nuestro último post, le ha dado tiempo a anunciar su retirada de la NBA. Otra leyenda que se ha retirado en este tiempo es Payton Manning, estrella de los broncos de Denver. Ambos, atletas de talla mundial que han dejado una huella imborrable en la historia de sus respectivos deportes.

    tere5web.gif_1506399781 (1).gifY mientras tanto, ¿nosotros que hemos hecho? Tal vez pensemos que lo que hagamos no tiene importancia, que los protagonistas de la historia son personas como Kobe o Payton, como Obama, Merkel o Francisco. “Es esta gente la que marca el devenir del mundo” podríamos pensar, pero estaríamos equivocados. Somos nosotros, tú y yo, y no otros los responsables de que este mundo vaya en una dirección u otra. Claro que no tenemos los medios para terminar con la crisis de los refugiados, las guerras, el hambre o la esclavitud infantil. De hecho, parece que ni los poderosos del mundo son capaces de ello. Pero no olvidemos la respuesta que Teresa de Calcuta dio a un periodista que le preguntaba de qué manera se podría alcanzar la paz mundial: “Ve a tu casa y ama a tu familia”.

    Así que, viendo que parece imposible que nuestros políticos se pongan de acuerdo, tenemos dos opciones: hacer palomitas, poner una peli y esperar a que nos resuelvan los problemas o la opción difícil: ser nosotros los protagonistas de este cambio de época que estamos viviendo. Remangarnos y ponernos a hacer lío –como nos pide el Papa- transformar la sociedad empezando por nuestro hogar, por nuestra clase, por nuestro equipo.

    Estamos celebrando la Pascua de resurrección, recordando que todo un Dios está a nuestro lado, que la muerte (que es lo que más tememos) no tiene ningún poder. ¿Qué es lo que nos da miedo? ¿A qué esperamos? Es hora de cambiar el mundo, de aspirar sin miedo a la santidad, de hacer lío. Hagámoslo. Juntos.

    https://www.facebook.com/MiL%C3%ADo-16-418307958378415/?ref=aymt_homepage_panel

    https://twitter.com/milio_16

     

  • El ejemplo de Kobe Bryant: la Sagrada Familia

    El ejemplo de Kobe Bryant: la Sagrada Familia

    Kobe Bryant, una de las estrellas del baloncesto de todos los tiempos, que ha anunciado recientemente su retiro al final de temporada, ha protagonizado un post en Church Pop con ocasión de la fiesta de la Sagrada Familia, el pasado 27 de diciembre. ¿Por qué?

    Muchos no saben que Bryant, nacido en Filadelfia en 1978, creció en una familia católica y que a los seis años su familia se trasladó a una hora de Roma, tanto que aún hoy el campeón de la NBA domina el italiano.

    Con 23 años, Bryant se casó con Vanessa Laine, de 19 años, también católica. En 2003 nació su primer hijo.

    Ese mismo año, ocurrió algo que dañó su reputación –muchos patrocinadores lo abandonaron por ello-, su matrimonio –su mujer le pidió el divorcio años después- y a él mismo profundamente.

    Bryant fue acusado de violar a una muchacha en su habitación de hotel mientras se encontraba en Colorado para una cirugía de rodilla.

    El jugador admitió haber mantenido relaciones con la chica y se disculpó públicamente, pero negó la violación.

    Sentía mucho miedo a ir a la cárcel. En 2004 un juez archivó las acusaciones por violación, pero la mujer presentó una demanda civil contra Bryant, que se resolvió fuera de los tribunales.

    Aunque Bryant y su esposa permanecieron juntos durante algunos años tras las acusaciones, y tuvieron incluso un segundo hijo, en 2011 la mujer le pidió el divorcio.

    Pero la historia no termina aquí…

    En una entrevista a GQ el pasado febrero, Bryant explicó cómo su fe católica lo ayudó a enfrentar el mal momento provocado por su infidelidad.

    Lo único que me ayudó realmente durante ese proceso –soy católico, crecí como católico, mis hijos son católicos– fue hablar con un sacerdote”, asegura.

    “Fue casi divertido. Me miró y me dijo: ‘¿Lo has hecho?’, y yo dije ‘Obviamente no’. Luego preguntó: ‘¿Tienes un buen abogado?’, y dije ‘Sí, es muy bueno’. A lo que él respondió solamente esto: ‘Déjalo ir, sigue adelante. Dios no te dará nada que tú no puedas enfrentar, y ahora todo está en sus manos. Es algo que no puedes controlar, por lo tanto, déjalo estar’. Y ese fue el punto crucial”.

    En 2013, Bryant y su mujer anunciaron su reconciliación y haber suspendido la cuestión relacionada con el divorcio.

    Es importante recordar que ser una sagrada familia no es una abstracción, sino una realidad concreta.

    Una sagrada familia no está hecha de ángeles sino de pecadores, cuyo amor por Dios y cuyo amor recíproco no permiten que la muerte provocada por el pecado impida buscar la vida resucitada que deriva del perdón.

    Muchas personas han crecido en la fe católica, se han casado con un católico según la Iglesia católica y están buscando permanecer fieles a sus votos y educar a sus hijos como católicos.

    Actualmente es difícil lograr hacer todo esto. El pecado y la falta de perdón no hacen más que aumentar la oscuridad que muy a menudo lleva a la muerte de matrimonios y familias.

    Bryant y su esposa son evangelizadores católicos que a través del ejemplo de su vida enseñan a otros esposos y a otros padres que viven un momento oscuro y están al borde de la desesperación a percibir la luz en la oscuridad y a aprender de esta experiencia y a nacer nuevamente en Cristo como esposos y padres, según la voluntad de Dios.

     

    Artículo publicado en Aleteia.org

  • ¿Puede tener algo en común El rey León con el Adviento?

    ¿Puede tener algo en común El rey León con el Adviento?

    El otro día vi la película El rey león. Una de las mejores de la historia, si hablamos de cine de animación, y para toda la familia, claro. A Simba no le dieron el Oscar por su triple papel de heredero real, proscrito y héroe, pero si se llevó una estatuilla la banda sonora, que pone los pelos de punta.

    Dejando lo cinematográfico a un lado, la película tiene un trasfondo increíble. Todo un proceso de maduración personal; con un momento de crisis, una etapa en la que el protagonista se pega la vida padre (podría equipararse a un Erasmus) y un encuentro que le hace sentar la cabeza. En realidad son dos. El primero con Nala, su mejor amiga, que le hace reflexionar por primera vez en mucho tiempo. ¿Qué había ocurrido en su vida para llegar al estado en el que se encontraba? No se lo había preguntado nunca. Había huido de las preguntas de difícil respuesta animado por sus colegas, los del Hakuna Matata, que no tenían muchas perspectivas de futuro ni se preocupan por el pasado. El segundo encuentro es más determinante aún: Rafiki le anima a encontrarse con consigo mismo. Ahí es donde empieza la acción.

    Estando en adviento nos vienen al pelo las palabras que desde el cielo se nos dicen hoy a cada uno de nosotros. “Mira en tu interior. Eres más de lo que eres ahora. Debes ocupar tu lugar en el ciclo de la vida. Recuerda quien eres”. (La voz en off desaparece y las nubes vuelven a su estado habitual).

    Siempre es un buen momento para reflexionar, guardar silencio y mirar en nuestro interior, pero el Adviento es un tiempo especialmente propicio para todo esto. Y Dios, que en el Siglo XXI sigue saliendo al encuentro de las personas, nos dice también “mira en tu interior”. Si lo hacemos, posiblemente descubramos que tenemos un enorme potencial, muchos dones recibidos y que, sin embargo, no somos la mejor persona que podríamos ser. Nuestros defectos nos vencen, una y mil veces.  Pero no nos quedemos ahí. Ahora viene la mejor parte: “Recuerda quien eres”. Somos hijos de Dios. Un Dios que esta Navidad quiere nacer de nuevo en nosotros y darnos la fuerza que necesitamos para ser plenamente nosotros y plenamente felices. Y que así, ocupemos nuestro lugar en el ciclo de la vida, irradiando esa felicidad que nace de sabernos amados y haber descubierto en nuestro naturaleza humana, en un niño recién nacido, al mismo Dios.

    Ojalá aprovechemos lo que queda de adviento para recordar quiénes somos y, sobre todo, recordemos que somos amados. Así recibiremos un nuevo impulso para ese cambio de vida que cada año nos proponemos y que tanto nos cuesta llevar a la práctica.

    Feliz Adviento y Feliz Navidad.

    José Mª A.

  • #SOBRE TI

    #SOBRE TI

     

    Piensa muy bien qué regalo quieres pedir en tu carta. «Sobre ti» es un cuento de Navidad, una historia real tanto como la tuya, la de tus amigos, la de tu familia. Un invitación a la reflexión,  a valorar lo que tenemos y compartirlo con nuestros seres queridos. El mayor regalo. #sobre ti

     

  • INMACULADA CONCEPCIÓN

    INMACULADA CONCEPCIÓN

    Tan sólo un día para el cumpleaños de nuestra Madre. Mañana es 8 de Diciembre, día de la Inmaculada Concepción y su Milicia se prepara para esta fecha tan señalada.

    Probablemente sea uno de los días más especiales para la Institución y para cada uno de los que formamos parte de ella. Y por ello, no queremos que sea un día más…

    Cuando es el cumpleaños de nuestra madre es un día especial. Hay comida rica, regalos, se reúne la familia…Eso es lo que vamos a hacer nosotros: reunirnos entorno a ella, nuestra Madre y nuestra Guía.

    Para ello, el día 7 (hoy) a las 21:00 la Virgen te espera en la Parroquia de Santa Teresa y San José, Padres Carmelitas. Va a ser una celebración por todo lo alto en la sala donde empezamos con aquellas primeras vigilias en Plaza España, Madrid.

    Durante la vigilia, tendremos testimonios, confesiones, rosario, y sobre todo la oportunidad de encontrarnos con Él.

    Acuérdate de traer las alegrías del último año para dar gracias y celebrarlas junto a Ella, y sobre todo los problemas y peticiones con los que necesites que te eche un cable.
    Que siempre le decimos de «a ver si quedamos» pero luego nada.
    Te espero con gran alegría la noche del 7 de diciembre a las 21.00h.
    ¡Nos vemos allí!

    Pd: Esta vigilia se hará también en Burgos (a las 22:00 en C/ Azorín, 2 (09005) – Burgos en la Residencia de las Hermanas Angélicas); Pamplona; Cáceres…

     

  • CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    Belorado, provincia de Burgos. Domingo 15 de Noviembre. Familias del movimiento Santa María, amigos y personas de toda la archidiócesis que vinieron aprovechando el buen tiempo -que en Burgos y en Noviembre no es muy habitual- nos juntamos para revivir la historia más apasionante jamás contada, la historia de la salvación, nuestra propia historia. La HISTORIA INTERMINABLE.

    Para quien no haya oído hablar nunca de este proyecto, la Historia Interminable es la propuesta que se ha puesto en marcha desde la Milicia de Santa María en un continuo esfuerzo por vivir ese envío del Papa a la nueva evangelización. A través de la misma se pretende acercar a los niños de manera adaptada la historia del Antiguo Testamento por medio del teatro, el juego, la música, bailes… Cualquier recurso es bueno.

    Lo particular de este proyecto es que, aunque se dirige a niños pequeños, tiene cabida en él toda la . Mientras los niños participaban en las divertidísimas pruebas que habían preparado los educadores, los padres disfrutaron de una charla sobre la Encíclica del Papa Francisco «Laudato Si», que, según nos cuentan, les sirvió para darse cuenta de que muchas veces abusamos de la naturaleza y debemos cuidarla, porque es frágil y única, y también de que tenemos que aprender a  fijarnos en el entorno creado por Dios, que está lleno de palabras de amor.

    HI 2.jpg

    Esta edición, que a se había realizado antes en Madrid y Pamplona, giró en torno a la figura de Abraham, desde su encuentro con Dios hasta el sacrificio de su hijo Isaac. Desde por la mañana hasta el atardecer le acompañamos a él y a su familia recorriendo todos los rincones del pueblo, tratando de descubrir cómo Dios quiere hablarnos también a cada uno de nosotros. Al mediodía compartimos la eucaristía con la gente del pueblo y tras la comida seguimos descubriendo cosas sobre este personaje de la Biblia con distintas dinámicas familiares. Por la tarde continuaron los juegos y subimos con Isaac hasta el monte donde por suerte no hubo sacrificio, sólo una foto de grupo antes de concluir una jornada inolvidable.

    HI 5.jpg

    Todos los asistentes, mayores y pequeños, volvieron a casa con una sonrisa y se despedían con una pregunta: ¿Para cuándo la próxima? Tiempo al tiempo.

    Y los monitores terminamos tan contentos como cansados, pero después de haber reposado un poco también compartimos la satisfacción por cómo había salido todo. Y también surgía en nosotros esa pregunta: ¿Cuándo repetimos? La fecha aún no se sabe pero Moisés vendrá a Burgos próximamente y nosotros estaremos allí para contarlo. La historia continúa…

     

    Asís G. y Marta G.

    HI 3.jpgHI 6 (1).jpg

    Ver más fotos: pincha aquí

  • «THE CITY»  YUSTE

    «THE CITY» YUSTE

    El 1 de Noviembre dio comienzo una de las actividades más especiales del año: “The City”. Esta vez sería en Cuacos de Yuste, un pueblo relativamente cerca de Santiago de Aravalle que guarda un gran contenido histórico.

    Pero… ¿qué es eso de “The City”? Se trata de un proyecto de evangelización muy cercano a los jóvenes de hoy en día en el que se realiza actividades muy variadas: visitas culturales, marchas a la montaña, incluso en bici, talleres y deportes. Cada asistente escogerá una actividad concreta en función de sus gustos personales. Los que más se repiten debido a su gran demanda son aventura, cocina y cultura de la “city”, pero está abierto a cualquier propuesta que se realice tanto por los asistentes como por los coordinadores.

    yuste.JPG

    “The City” tiene ya una trayectoria habiéndose realizado en diversas ciudades del territorio español: Murcia, Cáceres, Burgos, Sevilla…

    Sin embargo, esta vez fue en un pueblo y la verdad, ha sido una experiencia bonita y divertida.

    ¿Qué decir de este “The City” Yuste?

    Cada “The City” posee un tema concreto que va a ser tratado a lo largo del fin de semana en asambleas, y ratos de oración y de silencio. Esta vez, el tema fue “custodios de la creación” señalando la encíclica del Papa Francisco “Laudato si”. El mensaje era claro: cómo puedo llevar a la práctica el mensaje del Papa en mi día a día.

    En la reunión inicial llegamos a conclusiones muy sencillas que nos ayudaron a introducirnos en el tema. Por ejemplo, no tirar basura o desperdicios fuera de la papelera aún sabiendo que son biodegradables, cuidar y respetar a las criaturas aunque estas nos asqueen muchas veces…Todas las conclusiones obtenidas se convirtieron en propósitos a cumplir.

    Entre las actividades realizadas, cabe destacar la pequeña marcha que hicimos el sábado en la cual pudimos gozar de la presencia de Dios en la naturaleza a pesar de la lluvia y el frío. Lo más bonito fueron los paisajes que nos ayudaron a descubrir y apreciar la grandeza y preciosidad de la creación.

    Además, fue muy emocionante tener la misa en el monasterio de Yuste. Conocimos al celebrante que es un sacerdote polaco. Nos contó su historia desde su niñez hasta llegar a Yuste, y cómo gracias a Dios había cambiado de vida. Luego, visitamos el monasterio donde había un montón de habitaciones, cuadros y objetos que pertenecieron al hombre más poderoso del siglo XVI, Carlos V. En 1555, este emperador se retiró a Yuste en busca de su particular refugio del guerrero y de un clima propicio para la gota. En 1558, el emperador falleció de fiebre palúdica, por lo que la riqueza histórica del lugar era muy interesante.

    DSC_6436.JPG

    Más tarde, nos dividimos por talleres: el grupo de cocina hizo la comida; el de aventura hizo una marcha en bicicleta por la montaña; y el de cultura visitó más a fondo el monasterio y una fábrica de Yuste.

    Finalmente, tuvimos la comida todos juntos, y terminamos con una pequeña reunión final donde se aclararon los propósitos de la actividad y aceptamos como propósito traer a más gente en la próxima salida.

    The City Yuste (2).JPG

    Dicho esto cada uno volvió a su casa con las pilas cargadas para vivir con intensidad lo aprendido durante el “The City” Yuste.

    Fernando R. (Madrid)

     

  •  Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

     Ser Feliz (Mensaje del Papa Francisco)

    Todos buscamos ser felices.  Es la esencia natural del ser humano buscar la felicidad y estar rodeado de quienes te hacen feliz.

    Este mensaje, atribuido al Papa Francisco nos invita a reflexionar y a pensar sobre las cosas que realmente nos pueden ayudar a buscar ese estado que todos queremos:  La Felicidad.

    “Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.
    Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
    Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.
    Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
    Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanzaVATICAN CITY, VATICAN - MARCH 27:  Pope Francis waves to the crowd as he drives around St Peter's Square ahead of his first weekly general audience as pope on March 27, 2013 in Vatican City, Vatican. Pope Francis held his weekly general audience in St Peter's Square today  (Photo by Christopher Furlong/Getty Images) en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
    Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
    No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.
    No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
    Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.  (Leer también: Mensaje del Papa Francisco: Un niño nunca puede ser un error.)

    Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
    Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.
    Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
    Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
    Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
    Es saber hablar de si mismo.
    Es tener coraje para oír un “no”.
    Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.
    Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
    Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.
    Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’.
    Es tener la osadía para decir ‘perdóname’.
    Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’.
    Es tener capacidad de decir ‘te amo’.
    Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…
    Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
    Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
    Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.
    Pues así serás más apasionado por la vida.
    Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
    Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
    Usar las pérdidas para refinar la paciencia.
    Usar las fallas para esculpir la serenidad.
    Usar el dolor para lapidar el placer.
    Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
    Jamás desistas….
    Jamás desistas de las personas que amas.
    Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!

    Publicado por  Septiembre 24, 2015 en solopaisas.com.co