Categoría: Actividades

  • La Milicia de Santa María convierte un Club de Lectura, en algo apasionante.

    Está bien claro que cuando alguien oye «grupo de lectura» se imagina a gente adulta, aburrida, trajeada y formal sentados en círculo en una sala discutiendo sobre literatura de una manera tan culta que ni ellos mismos entienden. Pues bien, esa imagen se viene totalmente abajo cuando lo organiza la Milicia de Santa María.

    Un grupo de jóvenes en Burgos, un guía experto en el Cid y dos días por delante para visitar los rincones más emblemáticos de la ciudad de Rodrigo Díaz de Vivar mencionados en la obra que protagoniza aseguran la diversión . Jamás la literatura fue tan dinámica ni tan divertida, jamás un libro estuvo tan vivo.

    Aún si no te gusta nada leer y no te interesa lo más mínimo el Mio Cid, una experiencia como esta va mucho más allá y no deja de ser un viaje entre amigos en el que el buen humor, las ganas de pasárselo bien, de aprender y de conocer gente nueva no dejan lugar al más mínimo resquicio de aburrimiento. Es una sensación magnífica el poder pisar el suelo que pisó uno de los héroes medievales españoles con gente que, aunque no conozcas, en apenas un día se convierten en amigos.

    ¡Así se tendría que impartir la literatura siempre!

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles)

  • Mi encuentro con un cruzado misionero.

    Mi encuentro con un cruzado misionero.

    Buenas, soy Jorge L., militante de Santa María de Burgos.

    El pasado sábado 21 de enero, vino un invitado inesperado, Manolo. Nuestro formador, Jesús C., nos lo presentó muy por encima en el tiempo del deporte de los viernes, pero todavía no sabíamos con quién nos habíamos topado.

    Manolo resultó ser un cruzado en misiones, exactamente en Perú, ¡¡y ya llevaba nada más y nada menos que 21 años allí!!

    El círculo fue un círculo muy especial, en el que él nos contó experiencias personales, y nosotros también le pudimos abrir el corazón.

    En sí una de las partes que más me llamó la atencion fue la que dirigimos hacia la vocacion de cada uno. Aprendimos que no importa por que caminos te lleve Dios, (incluso si has estado metido en malos ambientes o casi al borde del suicidio), ya que Dios siempre busca, y si le dejas, encuentra. La conclusión que sacamos para esta etapa de nuestra vida y tan llena de decisiones, es que, hay que estar abiertos asolutamente a todo, porque cualquier vocación, sea la que Dios quiere para ti, puede llenar de alegría para toda tu vida .

    Finalmente nos deleitó con algunas canciones compuestas por él, que en su tiempo, seguro que quedaron en el primer puesto de aravallevisión, fueron geniales.

    Hasta dentro de 3 años Manolo, ¡¡te deseamos todo lo mejor!!

    Jorge L., 17 años

    (Burgos)

    Suenan voces cerca ya,

    la fruta madura está;

    alguien tiene que saltar

    a Perú, Chile, Zaire…, ¡qué más da!, porque

    Hay que saltar a misionar.

    Hay que elevar ya la mirada

    la Iglesia no puede esperar

    en nuestra mano está, todo dependerá

    de hacer viva la mística campamental.

    Ya sé que tú como yo,

    a MISIONES quieres ir,

    ya sabes la preparación:

    “El ahora, el presente vivir”, porque

    Hay que saltar a misionar.

    Hay que elevar ya la mirada

    la Iglesia no puede esperar

    en nuestra mano está, todo dependerá

    de hacer viva la mística campamental.

    ¿Quién el puesto ha de cubrir

    del que marcha a misionar?

    Sólo aquel que sepa abrir

    Alma y vida a Jesús, de par en par, porque

    hay que saltar a misionar.

    Hay que elevar ya la mirada

    la Iglesia no puede esperar

    en nuestra mano está, todo dependerá

    de hacer viva la mística campamental.

  • ¡Se inaugura el Club Cultural de la Milicia de Santa María!

    Los días 14 y 15 de enero, en la mítica ciudad de Burgos ha nacido el Club Cultural de la Milicia de Santa María, un grupo abierto a cualquier interesado en la cultura en general y en la lectura en particular o para todo aquel que, sencillamente, quiera pasar un buen rato, hacer amigos y conocer más profundamente los lugares con más historia y las obras de mayor importancia en nuestro país.

    ¿Y qué mejor lugar para ello que Burgos, lugar de nacimiento del Mío Cid? Durante el fin de semana, los miembros del Club han seguido las huellas de tan insigne caballero, visitando los lugares que él visitó, leyendo las historias de sus aventuras y desventuras en los mismísimos sitios en los que sucedieron años atrás en dos días llenos de emociones y contando con la guía de un experto caballero perteneciente a una auténtica orden.

    Porque quien piense que la cultura es aburrida, sosa, incomprensible…lo piensa, sin duda, porque no ha conocido a nadie de este grupo capaz de hacer que las historias cobren vida desde una perspectiva nunca vista.

    Ya está en planificación la próxima salida a Salamanca, con visita a los lugares más emblemáticos, juegos al aire libre y otras muchas actividades. ¡No te lo puedes perder!

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles)

  • Un círculo muy especial, en Murcia.

    Los militantes de Murcia estamos consiguiendo que nuestro grupo no se pierda. Para ello intentamos reunirnos una vez al mes, lo que supone un esfuerzo ya que no vivimos cerca unos de otros y no tenemos ningún hogar fijo, por lo que vamos cambiando de lugares mes a mes, pero siempre al aire libre.

    En el pasado círculo del 28 de enero estaba previsto ir a la montaña, pero como el tiempo no iba a acompañar, conseguimos encontrar un sitio con techo donde hacer el círculo la tarde de antes. Esto fue una verdadera acción de Dios, ya que cambiamos todo lo planeado y salió bien, y además, por primera vez, tuvimos un rato de oración en grupo delante de un sagrario.

    Ese día nos juntamos 7 chavales, contando con un invitado que vino por primera vez. Fue un rato muy agradable, y además en el circulo todos aportamos algo, cada uno a su manera, lo que hizo que fuese bastante especial.

    Cuando terminamos el círculo ya empezaron a salir ideas de lugares en los que se podrían hacer los siguientes. Es ese entusiasmo por continuar lo que hace que nuestro grupo siga adelante, con la ayuda de todos, por supuesto.

    Octavio O. 14 años.

    (Murcia)

  • Ejercicios Espirituales, una historia de amistad.

    Se acerca el momento que Dios ha preparado desde siempre, para que jóvenes concretos conozcan su Amor.

    Se acerca el momento que cada militante entiende, como tiempo de Dios, tiempo y lugar de paso de Dios por él o por sus amigos. Por eso, desde cada cristiandad, desde cada hogar de la Milicia de Santa María, se encomienda, ofrece renuncias personales y trabaja por la siguiente tanda de Ejercicios Espirituales, sabiendo que Dios espera a jóvenes con nombres y apellidos en esos días de Gracia.

    Conocerse a uno mismo.

    Conócete a ti mismo, pues no te puedes conocer a ti mismo si no tienes un silencio completo. Si no te decides a esto, te pierdes en el anonimato de la masa. Y la mayoría de los hombres hoy son masa. Sólo en el silencio, en el vacío de ruido, en la calma armoniosa del hombre consigo mismo, brota la llama del genio, del artista, del santo y, sobre todo, la vida divina empieza a florecer en el alma, porque lo grande del hombre es lo de dentro.

    Pero además de este encuentro contigo mismo, que te proporciona el silencio, te hace encontrarte con los demás sin necesidad de hablar nada, porque al llenarte tú de Dios, enseguida empiezas a rebosarlo. En las muchas palabras se descubre la necedad, dice Dios en el libro del Eclesiástico: en las muchas palabras se descubre la necedad. Se habla mucho, y eso es porque hay muy poco dentro.  

    La gente no entiende…

    Y sobre todo, en el silencio, está el encuentro delicioso con Dios. Esto es lo que no comprende la gente por ahí fuera. ¿Sabes por qué? Porque no saben de esto casi nada.

    • Creen que el silencio es un vacío, cuando es plenitud, por ser encuentro con Dios. 
    • Creen que el silencio es muerte, cuando es Resurrección y Vida. 
    • Creen que el silencio es soledad y no se dan cuenta de que es compañía íntima. 

    La oración.

    Por eso, santa Teresa, cuando define qué es oración dice ella, define ella la oración, «tratar de amistad, estando a solas con quien sabemos que nos ama».

    Tratar de amistad, de amigo a amigo. Estando a solas, porque dos amigos, cuando quieren estar compenetrados, se quedan solos. Tratar de amistad estando a solas con quien sabemos que nos ama.

    Pero este estar a solas, es tan costoso para la naturaleza. Por otra parte, tenemos dentro tantos hábitos inveterados, tantos años en que nos hemos dejado llevar de la curiosidad unas veces, del sentimentalismo otras, de la imaginación las más, de la pereza casi siempre; que nos encontramos tarados para conquistar esta libre soledad interior, que decía el poeta Rilke a sus discípulos: ante todo tenéis que conquistar vuestra libre soledad interior.

    El desierto.

    Silencio, soledad, amor. ¿Por qué? ¿Por qué el silencio es el preludio del Amor? 

    Imposible oír esta sinfonía divina. Imposible meterse en estos caminos trinitarios de la unión con Dios, principio y fundamento de san Ignacio. Imposible seguir las huellas del verbo encarnado, Jesucristo, para introducirnos en la vida íntima de Dios Padre Hijo y Espíritu Santo, sin el silencio. Es necesario pasar por el desierto, decía Carlos de Foucault, y habitar en él para recibir la Gracia de Dios. El desierto, no de los treinta días de ejercicios, el desierto de toda una vida militante al servicio de Cristo. Llena de deficiencias y de fallos, pero continuamente reparándose.

    Es necesario pasar por el desierto y habitar en él para recibir la Gracia de Dios. Es allí donde nos vaciamos, cuando decides asistir a una tanda, empiezas tú a vaciarte, a volverte como niño. A esto endereza Ignacio todos los ejercicios, como que el punto de arranque, para Ignacio y para el Evangelio, es, sencillamente, la humildad. Reconocer nuestra condición de criatura.

    (P. Tomás Morales, S.J.)

  • La paz que brota del corazón. Ejercicios Espirituales.

    La paz que brota del corazón. Ejercicios Espirituales.

    El P. Morales habla sobre los Ejercicios Espirituales y sobre la paz, sobre la verdadera paz.
    La Milicia de Santa María tendrá la próxima tanda de Ejercicios Espirituales en el puente de carnavales. ¿Quieres participar? ¿Conoces a alguien que necesite participar? Colabora en la acción difusora del Evangelio, conviértete en apóstol de los Ejercicios… Gana la Indulgencia plenaria, vuelve a empezar desde cero con Dios, experimenta Su Amor para contigo… Él te espera…

    Los Ejercicios espirituales empezaron siendo de cuatro días de duración. Como ellos pedían más, ya en 1948 hubo dos tandas de seis días completos. Y como todavía les parecía poco, en 1949 empezaron a celebrarse dos tandas anuales de ocho completos. Esta costumbre duró hasta que en 1956 empecé a dar tandas de mes, siguiendo en todos los detalles el esquema ignaciano.

    En estos Ejercicios se exigía rigurosamente el silencio. Aplicando la consigna de Pablo VI, se excluían de ellos «actividades propias de la dinámica de grupo: discusión de problemas religiosos, mesas redondas, encuestas». Todo esto tiene su puesto en la Iglesia, pero «no encaja en el marco de unos Ejercicios. Lo propio de ellos es que el alma, a solas con Dios, se disponga generosamente a encontrarse con Él».

    A los que no eran capaces de guardarlo, se les obligaba, con firmeza y suavidad al mismo tiempo, a abandonar la tanda. A los que permanecían se les enseñaba a hacer oración y penitencia, forzándoles suavemente a ello con la insistencia continua y el ambiente de recogimiento que poco a poco iba conquistando a todos. Se les mantenía en actividad incesante para que humanamente no pudieran aburrirse. Es verdad que las primeras horas, todo el primer día, se les hacía cuesta arriba.

    Pero como por amor a la Virgen se les incitaba a perseverar en el esfuerzo, una paz desconocida les empezaba a inundar a partir del segundo día, y los acababan rabiosamente contentos, llenos de alegría al tocar a Cristo.

    Así me decía uno: «La primera vez que me invitaron a Ejercicios espirituales y escuché esa palabra dije: NO. La segunda lo mismo. La tercera me derribó la gracia. Llenaron hasta rebosar las ansias que tenía en mi corazón. Desde ese momento mi vida giró 180 grados.

    Comprendí una cosa: esta vida no es la Vida. Me pidieron todo. Lo dejé todo. Y encontré todo».

    Los Ejercicios anuales se completaban con el día mensual de Ejercicios. Eso era, más que un día de retiro. Siempre en una casa de Ejercicios, comenzando el sábado por la tarde para acabarlo a última hora del domingo con la asamblea que tensa los espíritus para la acción apostólica.

    (P. Tomás Morales, S.J.

    Forja de hombres)

  • Un mes ya…

    Hace un mes que cambiamos de año. Y hace más de un mes que terminamos las convivencias de Navidad los universitarios de la Milicia. Acompañando a Jesús recién nacido, a la Sagrada Familia. Tiempo de estudio, de reunión, de senderismo, de oración, de reencuentro, de bromas…

    Todo eso ya pasó; ¿qué me ha quedado hoy? ¿Me acuerdo de la intención con que iba? ¿He terminado ya los exámenes? ¿Qué me pedía a mí mismo, y que me pido hoy? ¿Quiero seguir a Cristo, ya no niño, sino hombre, que me está llamando ahora mismo?

    El mes pasado ya pasó, y estos días me los han regalado. ¡Hoy es un regalo que me han hecho! ¿Me doy cuenta? El mes pasado, como el de hace un año, ya es historia, y no puedo actuar en ella. ¡Puedo actuar hoy! ¿Qué quiero hoy? ¿Qué quieres hoy, Señor?

    ¿Te quiero hoy?

    Alfonso B.

    (Madrid)

  • Buscando la Verdad, encontré la Milicia.

    Buscando la Verdad, encontré la Milicia.

    Me llamo Álex y os voy a contar un poco mi historia. Soy de Bulgaria y vivo en España desde hace 3 años en un pueblo de 60km a Burgos. Desde muy pequeño creo en Dios porque así me educaron mis padres, y sé que es la verdad, y sin Él nuestras vidas no tendrían sentido.

    Nada más venir a España, estuve trabajando un año y luego decidí estudiar, pero no resultaba fácil. Tenía que mudarme a Burgos Capital, lo que me representaba gastos que no podía cubrir. En el mismo momento tenía problemas con mi familia, y sobre todo era muy difícil estudiar porque no entendía la mitad de las cosas por el idioma.

    En esta situación tan difícil no pensaba en nada más que en Dios. Sólo quería rezar y estar en paz. Por eso llamé Padre Elías (un sacerdote de Burgos), y fui a rezar a la iglesia. Me sentí aliviado. Conté al padre lo que me pasaba y me dio varios consejos. Al día siguiente me llamó y me llevó a la Milicia. La verdad es que al principio no sabía realmente lo que era, pero poco a poco entendí que esta gente lucha por difundir la Verdad, Dios.

    Del día 2 al día 5 me invitaron a las convivencias en Madrid. Para mí fue una experiencia inolvidable. Hacíamos muchas actividades y tratábamos temas muy interesantes e importantes haciendo ´mesa redonda´. Los momentos que más me gustaron fueron en la capilla, donde me sentía mas cerca de Dios. Las convivencias son algo especial, compartir tu día, tu vida con otras personas te hace feliz. Se lo recomiendo a todos.

    Alex L., 22 años.

    (Burgos)

  • Cruzados y Militantes de Santa María con la Nueva Evangelización.

    Los cruzados y militantes de Santa María han finalizado ya sus convivencias de Navidad con un compromiso renovado por la Nueva Evangelización que el Papa Benedicto XVI ha relanzado también como continuación del impulso hecho por Juan Pablo II. Se han iniciado varios Talleres de Evangelización, que continuarán a lo largo del año…

    (pincha y continúa leyendo)