Categoría: Actividades

  • Ser educador en juveniles, por primera vez.

    Ser educador en juveniles, por primera vez.

    Buenas, soy José Mª, tengo 16 años y llevo 6 años en la Milicia de Santa María.

    Al comenzar las vacaciones de Navidad, se nos ofreció a dos militantes de enseñanzas medias la posibilidad de ir como educadores a las convivencias de Navidad de juveniles. Yo acepté, y el día 2 llegué a las convivencias cargado de ilusión.

    Me encargaron de un grupo de alevines de 10 – 11 años, alegres y traviesos.

    Cuidándoles, comprendí el esfuerzo que supone educar a alguien. También descubrí que para poder crecer, también hay que saber pasárselo bien. Recuerdo cómo un día, después de rezar el rosario estuvimos en el jardín jugando, corriendo…, y luego cuando tenían que guardar silencio, hacer oración…, lo hacían rápidamente.

    También aprendí que hay que esforzarse mucho para conseguir cualquier cosa (levantarles por la mañana, conseguir que recojan la mesa todos juntos…), y eso es lo que me llevo para aplicar en mi vida diaria: la alegría y el esfuerzo constantes, que intentaré prolongar durante todo el año que comienza para crecer, ser feliz yo, y hacer feliz a los demás.

      José Mª A., 16 años.

    (Burgos)

  • Celebración de la Inmaculada en Pamplona

    Celebración de la Inmaculada en Pamplona

    Todos conocemos sobradamente la festividad de la Inmaculada Concepción, más aún los que pertenecemos a la Milicia. En Navarra, como en otros lugares de Milicia, los dos momentos cumbre son: la gran Vigilia de la Inmaculada, celebrada la víspera a las diez de la noche, y la renovación de compromisos por parte de militantes, colaboradores y, ocasionalmente, cruzados, el día ocho de diciembre a la una del mediodía.

    Algunas semanas antes del gran día, nos reunimos todos los militantes de Navarra para compartir una tarde y pegar carteles por la zona vieja de Pamplona, una zona transitada llena de pequeños comercios. A continuación regresamos al hogar. Además, solemos repartir octavillas en la oración del obispo de los primeros viernes de mes, así como en la parroquia de San Francisco Javier el día de su festividad: el 3 de diciembre. El día de su celebración, nos reunimos antes para preparar la iglesia y organizarnos las diversas tareas. La Vigilia consta de de tres partes. La primera es el rezo del rosario, siendo comentado cada misterio. Este año me tocó a mí preparar la introducción al misterio del bautismo de Jesús. Tras preparármela y perfeccionarla con Alberto B., tuve que leerla. La segunda parte es un testimonio, que este año fue realizado por un filósofo y político riojano, antiguo militante. Por último la ceremonia concluye con la celebración de la Eucaristía. Al acabar la Vigilia los asistentes que queramos podemos pasar a una sala con pastas.

    Al día siguiente, el ocho de diciembre, hay que estar un poco antes de la una en el hogar, ya que a esa hora empieza la ceremonia en la que los militantes, los colaboradores y las familias renovamos los compromisos. Después, comemos todos juntos en la residencia, y a las 5.30 hay misa en la parroquia del Corazón de Jesús. En esta misa ofrecemos los compromisos realizados a la mañana, y este año  Alberto B., renovó sus votos. Tras esto volvemos a la residencia donde tomamos un aperitivo, abierto a todos los amigos, y con esto acaba la celebración de este día de fiesta.

    De manera más personal he de decir que este año he vivido esta celebración de una forma más intensa, posiblemente gracias a un mayor grado de madurez en mi vida cristiana, y a la responsabilidad que conlleva el hecho de tener que comentar un misterio del rosario, ante una iglesia a rebosar de fieles que me exige estar a la altura de la situación. Esta manera de vivirlo me ha ayudado realmente a no pasar estos días de una manera superficial, sino a implicarme y a sentirme más cercano a la Virgen.

    Como conclusión cabe resaltar que este año la festividad de la Inmaculada Concepción de María me ha llenado espiritualmente, pero también ha sido una experiencia inolvidable por distintas razones, como haber participado de una manera más viva, y muchas otras cosas.

    (Carlos J. de D., 17 años)

  • Convivencia MSM Pamplona, 19 – 20 noviembre.

    El día 19 de noviembre, sábado, a las 20.00 horas los militantes de Pamplona tuvimos un videoforum sobre la película Cindirella man. El protagonista es un boxeador que tiene que pelear lesionado para sacar dinero para leche para su familia, porque la película transcurre durante la Gran Depresión. La película se basa en hechos reales. Lo más emotivo ocurre al final cuando Jimmy Braddock, el protagonista, gana el título de campeón mundial de manera imprevista.

    Ese día nos quedamos a dormir en el Hogar para levantarnos al día siguiente a las ocho de la mañana. Dan nos dio unos puntos de oración sobre Cristo Rey, fiesta de ese día. Después de desayunar nos fuimos a Lumbier, donde recogimos a Javier, un amigo de Alexis, muy buena persona. Desgraciadamente, Alexis no pudo estar con nosotros ese día porque el día anterior se había hecho un esguince jugando al fútbol. En Lumbier subimos a la ermita de la Sagrada Trinidad. Alberto B. nos dio unos puntos para hacer el rato de cumbre. Al lado de la ermita había una veleta que indicaba el lugar de la Virgen de Ujúe. Después despedimos a Javier y nos acercamos a Sangüesa, donde solemos dormir las javieradas.

    Allí tuvimos la misa con las monjas. Y después de comer tuvimos un coloquio con ellas. Nos presentamos unos a otros y tuvimos un momento de intercambio de experiencias. El tema del coloquio era la vida contemplativa, y las monjas nos contaron su experiencia en el convento. Todas repetían que “hay que perder algo para ganar otra cosa”, con lo que se referían a Dios.

    A todos nos hizo muchísima ilusión estar allí con ellas porque eran un trozo de pan. Sabemos que rezan muchísimo por nosotros y que por tanto tenemos que rezar también nosotros por ellas. La mayoría de las monjitas eran de Kenia. Después nos fuimos a casa. Esperamos que os haya gustado tanto leer esto como a nosotros vivirlo.

    Alberto M., 16 años

    (Pamplona)

  • Preparando el Campamento de Santa María de la Montaña.

    ¡Va por Ti, Madre!

    El fin de semana del 18 y 19 de junio, varios militantes y cruzados de Burgos y Pamplona, lo pasamos haciendo una dura marcha. Pero no vayamos tan rápido… Vamos paso a paso. Como introducción podemos decir que fue una intensa preparación para Campamento.

    El sábado 18, comenzamos con la Misa de Santa María , y después salimos de viaje hacia Navarra. Después de encontrarnos con los hermanos navarros, comimos en el monasterio de Santa María de Zamarce, qeu se encuentra a los pies de San Miguel de Aralar. Antes de comenzar la marcha, tuvimos una asamblea inicial que nos ayudó a entender a qué veníamos. A la pregunta «¿en qué nos puede preparar esta acampada para Campamento?», llegamos a la conclusión de que podíamos prepararnos de tres formas: física, psicológica y espiritualmente. Todo lo que nos sucediera en este día, lo podríamos vivir desde estos tres niveles.

    (más…)

  • Estudiando también se prepara la JMJ…

    En el instituto se me ofreció la posibilidad de hacer un trabajo sobre Europa. En Navidad, durante las convivencias de militantes, participé en una charla de Bienvenido G., sobre las raíces cristianas de Europa.

    Y me dije: ¿por qué no hacer el trabajo sobre esto? Me serviría para conocer la historia del cristianismo (pues me resulta un tema interesante), y serviría de testimonio en clase, como preparación de la JMJ.

    A continuación adjunto la conclusión del trabajo que entregué al profesor, y que me valió un 10 :-).

    Si haciendo lo que está en mis manos, ya ahora veo la generosidad de Dios, ¿qué no será cuando lleguemos al cielo?

    Europa necesita jóvenes valientes. Yo haré lo que pueda… ¿Tú?

    Haciendo este trabajo he aprendido muchas cosas sobre la historia de Europa y su situacion actual, pero con lo más importante que me he quedado, es con el papel fundamental que ha tenido el cristianismo en la historia europea.

    (más…)

  • Benedicto XVI anima a los jóvenes a participar en la JMJ.

    Cristo es la respuesta “al deseo de una vida que merece la pena ser vivida”.

    La Milicia de Santa María, atenta a la voz del Papa, sigue trabajando en silencio por los frutos de la JMJ. En silencio, como María, viviendo la Campaña de la Visitación, ofreciéndose a Dios en el día a día, los militantes hacen su parte en la perparación de la JMJ. ¿Y cuál es su parte? Tender con todas sus fuerzas a la santidad que Dios quiere regalarles…

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8zGnwX_uJZo&feature=player_embedded&hd=1&rel=0]

    Benedicto XVI vive su particular cuenta atrás hacia la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid. Durante este fin de semana el Santo Padre ha viajado a Croacia, en el último de los viajes que le ha llevado fuera de Italia antes de la JMJ.

    Como en algunos de sus últimos viajes el Papa ha querido reunirse con los jóvenes locales, a los que ha animado a asistir a la cita de Madrid en agosto. En esta ocasión Benedicto XVI ha vivido una vigilia de oración en la plaza central de Zagreb, la capital croata. Desde ella ha rememorado parte de su mensaje a los jóvenes con ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud: “Vuestra juventud es un tiempo que el Señor os da para poder descubrir el significado de la existencia. Es el tiempo de los grandes horizontes, de los sentimientos vividos con intensidad, y también de los miedos ante las opciones comprometidas y duraderas, de las dificultades en el estudio y en el trabajo, de los interrogantes sobre el misterio del dolor y del sufrimiento”. El Papa ha presentado a Jesús como la respuesta a esos anhelos, “al deseo de una vida que merece la pena ser vivida”.

    (más…)

  • JMJ 2011. Llega lo esperado…

    Poco más de dos meses faltan para el comienzo del evento que marcará nuestras vidas, y las de todos los que participemos en la JMJ Madrid 2011. En esta página podéis ver el número de inscritos desde cada país. Puedes acceder a ella desde este enlace, en el que paseando el ratón por encima de cada país, puedes ver el número de inscritos y su procedencia:

    http://www.madrid11.com/es/cifras

    Amigos, compañeros de clase, de equipo… todos aquellos jóvenes que están a nuestros alrededor, esperan que alguien tenga la osadía de hacer una invitación audaz: «¿Quieres formar parte de algo grande?»

    Militantes de la Virgen, en camino, como Ella con su prima, para solucionar las necesidades de sus coetáneos. Abandonando su comodidad, entregando tiempo, ofreciendo fracasos y sacrificios, para sacar a la juventud del invierno de las almas en el que vive, para que arda en el fuego del amor que Cristo vino a traer.

    Cristo hará el resto.

  • ¡¡Nos esperan en Navarra y Burgos!!

    Este fin de semana el musical ‘Hijos de la Libertad’ va a ser representado tanto en Pamplona como en Burgos. En Pamplona se representará el sábado día 2 en el marco del ‘Día de la Iglesia Joven’; va a ser un día en el que todos los jóvenes católicos de Navarra se van a reunir en torno a su pastor, Don Francisco Pérez. (más…)

  • III Campeonato de Fútbol Sala de la MSM

    Hablándolo con Javier S. surgió la idea de continuar con los antiguos campeonatos de fútbol sala de la Milicia que tanto fruto dieron en su momento. Me comprometí a sacarlo adelante y seguro que entre todos podemos hacer que esto funcione. El objetivo de esta actividad no es ganar ni mucho menos… es invitar a gente nueva a la Milicia… ¿ y por que no hacerlo mediante el deporte? Las fechas exactas no se sabe todavía, pero no es mal momento para irlo comentarlo en clase, en los grupos de amigos… Hablando un poco del lugar yo propuse  que se hiciera en Santiago de Aravalle pero podéis vosotros opinar también.  (más…)