Categoría: Videos

  • Aprender a disfrutar

    Aprender a disfrutar

    Pocas veces sabemos escapar de la vorágine de la rutina. A veces, incluso, nos parece que la rutina diaria nos consume poco a poco. Los mismos horarios, la misma gente, las mismas caras en el metro… Podríamos decir que, en ocasiones, nos gustaría gritar con Mafalda aquello de “paren el mundo, que me bajo”. Es triste, sí, pero cierto, no sabemos disfrutar de lo que tenemos. No sabemos disfrutar de la realidad.

    Me atrevería a preguntarte qué es lo primero que haces cuando vas a algún sitio y te sientas en el metro o el tren. Pero creo que no me equivoco si afirmo que, de las primeras cosas que se te pasan por la cabeza, es echar mano al bolsillo para sacar el móvil. Acto seguido, procedes a su desbloqueo y miras si alguien te ha mandado un wásap o si tienes mensajes pendientes de contestar. Entonces, con la tranquilidad que da el tener un rato disponible sentado, te dispones a escribir a esas conversaciones.

    ¿Cuánta gente ves por las mañanas que se dedique a mirar el paisaje en el tren? ¿Y cuántos ves con el móvil? ¿Cuántos ves que vayan por la calle paseando tranquilamente? ¿Y cuántos van con los cascos puestos? ¿Cuántos ves en un parque que se sienten en un banco en silencio? ¿Y cuántos ves corriendo? Ojo, no es una crítica a escuchar música, a correr -que el deporte es muy sano- o a contestar mensajes -que es necesario-, pero me parece que, a veces, el universo digital, alimentado por nosotros mismos, consume nuestra capacidad de disfrutar de la realidad.

    soledad-900.jpg

    Y resulta, además, que no se trata sólo de nuestra propia obcecación cuadriculada sobre una pantalla durante un viaje. Sino que también es una responsabilidad sobre los otros que nos encontramos. Decía Fabrice Hadjad que «cuanto más conectada esté la gente al ciberespacio, más increíble, extraordinario y ultratecnológico les resultará encontrar a personas reales, aquí, ahora, justamente delante de ellos, hablándoles del misterio de su presencia común. La gran novedad, el gran milagro incluso, en un universo globalizado y pixelizado, es la proximidad física» (Hadjad F. 2016, Puesto que todo está en vías de destrucción, pp. 177). ¡Y qué poco aprovechamos esa novedad! ¿Cuántas conversaciones tienes al día -en persona, por supuesto- que merezcan la pena, de esas que se recuerdan? ¿Y cuántas por WhatsApp?

    No hay que asustarse, la tecnología existe y no sólo hemos de convivir con ella, sino que es un gran medio para poder hacer muchas cosas que, de no tenerla, serían imposibles. Pero también es cierto que muchas veces ese “cansancio patológico de la rutina”, que parece ser la pandemia de nuestro tiempo, está directamente relacionado con el tiempo que dedicamos a buscar intereses en el móvil e inversamente con el tiempo que dedicamos a cuidar a la gente que tenemos cerca.

    Atrevámonos a alzar la mirada, a descubrir que hay vida más allá del mensaje de ese amigo en el teléfono. Aprendamos a disfrutar del silencio, de los ratos sentados mirando el paisaje, del tiempo perdido en una conversación cara a cara, de hacerse preguntas absurdas mirando al infinito. Enseñemos a descubrir la belleza magnífica que nos rodea: las hojas de los árboles que caen, las flores que se abren en primavera, los niños que juegan en el parque que hay de camino a casa, el trinar de los pájaros por la mañana. El mundo a veces nos parece un desastre porque de él sólo contemplamos las noticias en el móvil, los mensajes en el WhatsApp y la música de YouTube. Sin embargo, hay mucho más, cada paso que das contemplas paisajes y personas, escuchas miríadas de sonidos, percibes la vida en su plenitud exuberante. Aprendamos a levantar los ojos de las pantallas y a disfrutar, así, de vez en cuando, de la realidad.

     

    «Son solo instantes»

    S.G. (20 años)

  • ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? #Down,but Higher

    ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? #Down,but Higher

    Ayer fue el día mundial del Síndrome Down, y parecía que todo el mundo estamos con ellos, que todos les valoramos, que son importantes para nosotros. Sin embargo, la realidad no es así.

    En 2008, el periódico El Mundo publicaba que «un 80% de las parejas que reciben la noticia deciden interrumpir el embarazo». Hoy en día, aunque no es un dato oficial, ciertos medios de comunicación publican que «el ratio de síndromes de Down entre los abortos realizado sigue siendo el mismo desde hace más de dos décadas: un inamovible 90% de total».

    ¡Es espeluznante! No importa si los datos actuales son exactos…Bueno en realidad sí. Pues cada uno de esos puntos porcentuales implica la muerte de al menos un ser humano, igualmente digno o más que cada uno de nosotros. Por lo que, entonces sí importa y mucho.

    Distintas campañas muestran la grandeza de estas personas y los testimonios de aquellos que conviven con ellos. ¿Cómo es posible que la concepción que tenemos de estas personas sea radicalmente distinta a cómo se ven ellos y quiénes conviven con ellos?

    Una respuesta ante esta realidad procede de la sociedad utilitarista en la que vivimos. Quien no aporta nada, quien no tiene nada, quien necesita de otros, no vale nada en nuestra sociedad. Y, está claro que a las personas con Síndrome Down les hemos clasificado de esta forma.

    Piensa, reflexiona y respóndete: ¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? Ahí van cuatro videos que pueden ayudarte:

    https://www.youtube.com/watch?v=MKC9CK4sUVQ

     

  • Seguimos!!!

    Seguimos!!!

    El Movimiento de Santa María se pone en marcha y sale a las periferias a hacer lío, como dice nuestro Papa  Francisco, con dos proyectos sencillos que implican toda nuestra persona, y por tanto, nuestra vida para llevar el mensaje de Jesús por España (por ahora…). ¡Estamos aquí para entregarlo todo!

    Musical «Contigo»

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    ¡Tenemos CD con todas las canciones inéditas del musical!

    + información: musicalcontigo@gmail.com

    Facebook: @musicalcontigo

    Javierada ’17

    Peregrinación al Castillo de Javier con todos los jóvenes católicos de España. Tras los pasos de San Francisco Javier e intentando que se nos pegue algo de este gran santo. ¿Te animas?

    • Tríptico + Autorización: Javierada’17
    • Coordinador: Jesús García

     

  • ¡CONTIGO en el día a día!

    ¡CONTIGO en el día a día!

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    dsc_5115

    Un musical que toca corazones, pues ya ha inundado cada uno de los nuestros. La mañana previa a las representaciones se puso de manifiesto cómo el musical, es decir, el mensaje de Cristo llevado al escenario, tiene mucho que decirnos en nuestra vida, en nuestro día a día. Uno de los actores salió de casa dirección al colegio donde se va a representar el musical, tras pedir perdón a un familiar suyo por no haber sabido acompañarle en su situación personal de los últimos meses. Este joven fue incapaz de salir de casa enfadado pensando en lo que iba a transmitir ese día a través del musical -misericordia-, y encontró la humildad suficiente, que no había tenido en varios meses, para pedir perdón. El perdón que proviene de este Dios tan real que se hace música y teatro.

    dsc_5205

    En definitiva, Contigo es el musical que te puede mostrar cómo es Dios y ayudarte a encontrarte con Él. Un Dios que te ha dado todo y que te espera, como el Abuelo, con los brazos abiertos a que vuelvas.

    ¡Creételo! Está ahí, está aquí…Está en tu día a día.

    ¡Próximo destino 4 de Marzo en Villafranca de los Barros (Badajoz)! Te esperamos…

    dsc_5058

    Facebook: @MusicalContigo (Musical «Contigo»)

    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2dT03SiqCj4

    Spot: https://www.youtube.com/watch?v=GL9IMJggBlw

     

  • ¿Puede tener algo en común El rey León con el Adviento?

    ¿Puede tener algo en común El rey León con el Adviento?

    El otro día vi la película El rey león. Una de las mejores de la historia, si hablamos de cine de animación, y para toda la familia, claro. A Simba no le dieron el Oscar por su triple papel de heredero real, proscrito y héroe, pero si se llevó una estatuilla la banda sonora, que pone los pelos de punta.

    Dejando lo cinematográfico a un lado, la película tiene un trasfondo increíble. Todo un proceso de maduración personal; con un momento de crisis, una etapa en la que el protagonista se pega la vida padre (podría equipararse a un Erasmus) y un encuentro que le hace sentar la cabeza. En realidad son dos. El primero con Nala, su mejor amiga, que le hace reflexionar por primera vez en mucho tiempo. ¿Qué había ocurrido en su vida para llegar al estado en el que se encontraba? No se lo había preguntado nunca. Había huido de las preguntas de difícil respuesta animado por sus colegas, los del Hakuna Matata, que no tenían muchas perspectivas de futuro ni se preocupan por el pasado. El segundo encuentro es más determinante aún: Rafiki le anima a encontrarse con consigo mismo. Ahí es donde empieza la acción.

    Estando en adviento nos vienen al pelo las palabras que desde el cielo se nos dicen hoy a cada uno de nosotros. “Mira en tu interior. Eres más de lo que eres ahora. Debes ocupar tu lugar en el ciclo de la vida. Recuerda quien eres”. (La voz en off desaparece y las nubes vuelven a su estado habitual).

    Siempre es un buen momento para reflexionar, guardar silencio y mirar en nuestro interior, pero el Adviento es un tiempo especialmente propicio para todo esto. Y Dios, que en el Siglo XXI sigue saliendo al encuentro de las personas, nos dice también “mira en tu interior”. Si lo hacemos, posiblemente descubramos que tenemos un enorme potencial, muchos dones recibidos y que, sin embargo, no somos la mejor persona que podríamos ser. Nuestros defectos nos vencen, una y mil veces.  Pero no nos quedemos ahí. Ahora viene la mejor parte: “Recuerda quien eres”. Somos hijos de Dios. Un Dios que esta Navidad quiere nacer de nuevo en nosotros y darnos la fuerza que necesitamos para ser plenamente nosotros y plenamente felices. Y que así, ocupemos nuestro lugar en el ciclo de la vida, irradiando esa felicidad que nace de sabernos amados y haber descubierto en nuestro naturaleza humana, en un niño recién nacido, al mismo Dios.

    Ojalá aprovechemos lo que queda de adviento para recordar quiénes somos y, sobre todo, recordemos que somos amados. Así recibiremos un nuevo impulso para ese cambio de vida que cada año nos proponemos y que tanto nos cuesta llevar a la práctica.

    Feliz Adviento y Feliz Navidad.

    José Mª A.

  • #SOBRE TI

    #SOBRE TI

     

    Piensa muy bien qué regalo quieres pedir en tu carta. «Sobre ti» es un cuento de Navidad, una historia real tanto como la tuya, la de tus amigos, la de tu familia. Un invitación a la reflexión,  a valorar lo que tenemos y compartirlo con nuestros seres queridos. El mayor regalo. #sobre ti

     

  • Amar no se improvisa (Guadalupe) [Aravallevisión 2013]

    DSC_0007

    ¿Lo has visto ya?

    Una de las joyas del concurso más famoso del verano: Aravallevisión.

    Jóvenes creciendo en creatividad, desarrollando sus capacidades artísticas.

    Jóvenes que desean aprender a amar, con el Corazón del Amor.

    Aquí lo tienes:

  • Sé original.

    Sé original¿Hay algo más original que ser joven, y ser cristiano?
    Muchos se empeñan en disfrazar el cristianismo de arcano, de moda pasada…, y sin embargo, NUESTRO DIOS es maravilloso, NUESTRO DIOS es siempre bondadoso…

    Militantes de Santa María, viviendo en medio del mundo, sin ser del mundo, transformando lo salvaje en humano, y lo humano en divino… Nada de lo humano le es ajeno, todo cobra una nueva Luz cuando la propia mirada ha sido transformada por el Amor de Cristo.

    Música: dawidhs.org

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2msJTkhk72I&hd=1&rel=0]

  • Primera homilía del Papa Francisco.

    Papa_Francisco_y_San_Francisco_de_AsisA continuación se recoge la primera homilía del Papa Francisco. Reveladora de la persona que encarna el papado. Reveladora del papado que se encarna en el hombre.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=om7M1EhSBXM&rel=0&hd=1]

    Papa FranciscoSi quieres, puedes dejar a modo de comentario, aquello que más te ha llamado la atención, y compartirlo así con los demás.