Categoría: Hijos de la Libertad

Noticias y asuntos varios del musical «Hijos de la Libertad»

  • ¡QUÉ POQUITA COSA!

    ¡QUÉ POQUITA COSA!

    Cuántas veces me veo sentado en el banco de la iglesia, después de misa o de mi rato de oración, intentando “apretar” y hacer una oración buena, esforzándome por convencerme a mí mismo de que voy a darme entero, esta vez sí, a tope. Esforzándome por darme cuenta realmente que al que tengo delante, o dentro de mí, es al mismo Dios, no sólo es un dios, ¡es Dios! Esforzándome por sentirle realmente, por caer en la cuenta de su presencia viva en mi interior, que nunca estoy solo. Pero nada, la cabeza me hace “¡pop!”, lo único que consigo es que la oración me agote mentalmente y sentirme un cateto cuando la vuelvo a liar después de haberle dicho que soy todo suyo. ¿Os pasa también? Esto puede acabar por llevarte a no disfrutar de la oración, a cansarte y convertir ese rato que debería ser de descanso, en un momento de frustración general. ¡Yo quiero sentir y estar cerca de Él, pero no hay forma! Como me canso mentalmente la cabeza se me va, me pongo a pensar en cuánto me queda para que se me acabe el tiempo de oración que había pensado, en qué podría estar haciendo que me urge mientras pierdo el tiempo aquí…, etc.

    1

    Esto nos puede llevar a acabar renunciando a la oración y convertirla en otra obligación más en mi lista de “Cosas que debo hacer hoy”, no en un rato entre amigos. Sin embargo, este sentimiento puede ser la clave para darle un backflip a la situación. Jesús dijo a san Luis rey de Francia: ‹‹ ¡Tú querrás orar como un santo, y yo te invito a orar como un pobre!››.

    Es normal que tengamos días de oración sabrosa y dulce, y otros que sean más áridos. No es problema, es oración igualmente, lo importante y que va tallando el corazón es la fidelidad a la oración. Sin embargo, estas dificultades que encontramos nos ayudan a darnos cuenta de nuestra pobreza, de que en realidad por nosotros mismos no podemos siquiera hacer un rato de oración decente; y esta pobreza nuestra nos lleva a la humildad. Y la humildad es el punto flaco de Dios. La humildad, unida a la esperanza, “obliga” al corazón de Dios, Él encuentra en ese corazón necesitado un lugar donde poder actuar abiertamente. Así que no nos apaguemos porque nuestra oración no nos haga levitar, ofrezcamos con humildad nuestro rato de oración, sabiendo que ni siquiera eso podemos hacerlo solos, sino que es Él quien toma la iniciativa.

    3.jpg

    A mí me ayuda entrar a la oración con el sentimiento en el corazón de: “Señor, vengo este rato a estar contigo porque necesito de ti. Salga como salga la oración, yo vengo a estar contigo porque quiero serte fiel”. Luego leo un texto o medito el evangelio, y dedico a la oración el tiempo que haya hablado con mi guía espiritual. Y si salgo de la iglesia igual que he entrado, entonces es que debe ser así. Ofrezco al Señor todo lo que puedo dar, de esta forma le doy todas las opciones para que Él tenga plena libertad para obrar en mí. ¿Hemos hablado ya con el guía espiritual entonces de cuánto tiempo sería el ideal para nosotros de oración?

    Santa Teresa de Jesús dijo: ‹‹Sabe el traidor que el alma que tenga con perseverancia oración la tiene perdida, y que todas las caídas que la hace dar la ayudan, por la bondad de Dios, a dar después mayor salto en lo que es su servicio››. Dice también Marthe Robin: ‹‹Quiero ser fiel, muy fiel a la oración cada día, a pesar de las sequedades, los aburrimientos, los disgustos que pueda tener… ¡a pesar de las palabras disuasorias, desanimantes y amenazantes que el demonio pueda repetirme!… En los días de turbación y grandes tormentos me diré: Dios lo quiere, mi vocación lo requiere, ¡eso me basta! Haré la oración, me quedaré todo el tiempo que me han prescrito en oración, haré lo mejor que pueda mi oración, y cuando llegue la hora de retirarme me atreveré a decir a Dios: Dios mío apenas he rezado, apenas he trabajado, poco he hecho, pero os he obedecido. He sufrido, pero os he mostrado que os quería y que quería amaros››.

    ¡Buah! ¿Tú también te mueres de ganas de volver a la capilla?

     

    D.D. (22 años)

  • ¿Qué significa la Familia para un Joven?

    ¿Qué significa la Familia para un Joven?

    Según el diccionario de la Real Academia Española, familia es el “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”. Pero familia es mucho más que eso, sobretodo si hablamos de familia en relación con la fe cristiana.

    Pensando en la mía, me vienen a la mente muchos recuerdos: excursiones por el pueblo, días enteros de playa o de piscina, grandes conversaciones en la comida, paseos por Madrid, partidos de fútbol contra mi padre, la rivalidad con mi madre cuando jugamos a las cartas, grandes ratos de diversión con  mis hermanas, pero también grandes discusiones, regañinas, peleas y momentos muy difíciles. La vida en familia es el día a día, compartiendo buenos y malos momentos, porque familia en resumen es compartir.

    madre-amor-manos-e1446516901902.jpg

    A mis 16 años, me encuentro en la etapa en la que la familia cobra mayor importancia. Para mí la familia son aquellas personas que te van acompañar durante la mayor parte de tu vida, y por ello, ésta no debe ser solo una columna en la que apoyarte, sino un muelle que te aguante y te impulse hacia ese momento en el que te toque a ti formar otra familia.

    La labor principal de la familia, más en concreto de los padres es educar, y educar en la fe cristiana. Lo primero de todo es que hay ser consciente de que esa es tarea de los padres, porque aunque este pueda contar con el apoyo del colegio o de grupos como la Milicia de Santa María, es con la familia con la que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y con la que compartimos los momentos más íntimos, y por ello esta relación deberá estar basada en una relación de confianza total, que no permisividad.

    Algo que considero que es un requisito esencial para educar a tus hijos es estar con tus hijos. Parece muy obvio pero no lo es tanto; no sólo porque vivimos en un continuo estado de prisas, sino que además, vivimos en una mundo en el que para entretener a nuestro hijo, basta con darle un móvil con juegos o vídeos. Por eso, estar no es únicamente compartir un espacio físico con él. Como joven sé y experimento cada día, que para acceder a nuestra educación es necesario compartir tiempo; jugar y hablar con él para conocer aquello que le inquieta, hablar con él de Dios…

    Para terminar, quería animar a que aprovechemos este tiempo de Navidad en el que ya casi estamos inmersos para llevar a la práctica todo esto y conseguir que prevalezca el compartir con nuestros seres queridos la alegría del nacimiento de nuestro Dios, y como María y José hicieron, hacer familia allí donde nos encontremos con un amor que no se enfríe nunca.

    Juan Pablo D. (16 años. Madrid)

     

  • ¡¡¡¡Verano misioneroooo!!!!

    ¡¡¡¡Verano misioneroooo!!!!

    Desde la Milicia de Santa María se propone este año para jóvenes a partir de 15 años (que hayan cursado 3º de ESO) el proyecto ‘Rumbo a Gran Betaña’.

    Descargar

    Del 25 de julio al 10 de agosto compartirán su fe con familias de tres pueblecitos de Gales. Tiempo para practicar inglés, tener una experiencia fuerte de ecumenismo con otras iglesias cristianas, y vivir una experiencia de amistad y llena de aventura.

    Tendrán ocasión de visitar Oxford, vivir en los lugares que inspiraron a Tolkien para la creación de Hobbiton, interpretar el musical ‘Hijos de la libertad’ en inglés, visitar valles impresionantes, jugar al fútbol y al rugby en la patria de estos deportes…

    ¿Qué más se puede pedir?

    Para más información se puede contactar con Javier Segura, en el correo electrónico:

    segurazariquiegui@gmail.com

    o en el teléfono 696272446

    (+ info: próximas actividades)

  • ¡¡Nos esperan en Navarra y Burgos!!

    Este fin de semana el musical ‘Hijos de la Libertad’ va a ser representado tanto en Pamplona como en Burgos. En Pamplona se representará el sábado día 2 en el marco del ‘Día de la Iglesia Joven’; va a ser un día en el que todos los jóvenes católicos de Navarra se van a reunir en torno a su pastor, Don Francisco Pérez. (más…)

  • Para pensar… sobre el musical ‘Hijos de la Libertad’

    Se cierra el telón pero quedan resonando en el corazón muchas de las canciones y diálogos que uno ha escuchado. Y uno no puede evitar quedarse pensando en algunos de los temas que han salido y comentarlos con aquel amigo con el que uno ha visto la obra. O con uno mismo, sin ir más lejos. (más…)

  • Próximas representaciones de ‘Hijos de la Libertad’

    Las próximas representaciones del musical ‘Hijos de la Libertad’ de la Milicia de Santa María serán:

    • Madrid, 4 de febrero de 2011: para el colegio San Pablo CEU, de Sanchinarro. HORA: 19:00. LUGAR: Colegio Sagrado Corazón. Avda. Alfonso XIII, 127 (entrada por c/ Paraguay). Para cubrir los gastos, la organización pedirá a la entrada 10 € por familia. (más…)
  • La vida, a veces, te hace regalos inmerecidos

    La vida, a veces, te hace regalos inmerecidos. Esa misma sensación tenemos en este momento respecto al musical ‘Hijos de la Libertad’. Ha sido, de verdad, un regalo que Dios ha hecho a la Milicia de su Madre. ¿O es que alguien de los que hemos vivido esta aventura desde el principio puede dudarlo?

    (más…)

  • Canal de ‘Hijos de la Libertad’ en Youtube

    Se ha creado un canal del musical ‘Hijos de la Libertad’ en Youtube (HijosLibertadMusical) donde se van a poder ir viendo diversos videos sobre las distintas representaciones y ensayos. Podéis acceder y suscribiros al canal pinchando aquí. (más…)