Categoría: Actividades

  • The City: TOLEDO

    The City: TOLEDO

    Este finde tendremos nuestra edición de este año del proyecto ‘The City’ en el que visitamos una ciudad (de ahí el nombre) y vivimos una jornada en la que combinamos las aficiones, la cultura y la reflexión para construir un mundo mejor, tal y como Dios lo ha soñado.

    En esta ocasión visitaremos la ciudad imperial de Toledo. Un privilegio se mire por donde se mire. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, emblemática en la historia de España, ciudad de diálogo religioso y cultural, rezuma arte y belleza por todos sus rincones.

    Toledo-en-24-horas.jpg

    Nos alojaremos en el Hogar sacerdotal ‘Santa María de los Apóstoles’ en la población cercana de Olías del Rey. Y como siempre viviremos una jornada llena de posibilidades de diversos talleres (cultural, pintura al aire libre, aventura, y todos los que propongáis). Atenderá la cocina Maruja Rozas, del equipo de ‘Sabor y Saber’.

    Esta vez el tema central será el diálogo entre las religiones, en que visitaremos la antigua sinagoga del Tránsito, la mezquita del Cristo de la Luz y la iglesia de San Juan de los Reyes, y contaremos con un especialista en tema de judaísmo, José Luis Pareja. Y el historiador toledano  Alberto Gómez Lázaro hará de guía de nuestro grupo en esta jornada inolvidable.

    INFORMACIÓN DE DE LA ACTIVIDAD:

    Fechas: Del viernes 10 a las 21.00 h. al domingo 12 a las 17.00 h.

    Asistentes: chicos de 3º de la ESO hasta 2º de Bach. Los universitarios irán como educadores

    Inscripción: Javier Segura segurazariquiegui@gmail.com

    TAMBIÉN, PARA APUNTARSE HAY QUE RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO: PINCHAR AQUÍ 

    Precio: 35 €

    Llevar: Cena del viernes, saco de dormir y esterilla, además de lo habitual (ropa de deporte, pijama, aseo, toalla…)

    Te esperamos!!!

    DSC_1681.jpg

     

  • ¡Estar, vivir, contemplar!

    ¡Estar, vivir, contemplar!

    Hace algo así como un mes que terminamos nuestras convivencias de Navidad y cualquiera que tenga un poco de sentido común se preguntará: ¿y por qué no publicasteis esto cuando las terminamos el 5 de enero?
    Pues muy sencillo, porque los frutos de las cosas importantes no se ven en el momento, hay que esperar un tiempo hasta que sedimente en el corazón y en la cabeza todo lo vivido para poder valorarlo.

    ¿Y qué es lo que ha sedimentado en nosotros de estas convivencias que tuvimos del 2 al 5 de enero en Becerril de la Sierra y Majadahonda los Alevines, Juveniles, Enseñanzas Medias y Universitarios?
    Pues la Navidad. Sí, en estas convivencias Dios niño se ha hecho un hueco en nuestro corazón y ahí ha encontrado la posada que otros le negaban.
    ¿Y cómo lo ha hecho?
    Pues Dios niño se ha quedado con nosotros en los momentos de convivencia, en las famosas «bincas», en los partidos de fútbol, en los juegos y en las risas de las comidas.
    También en los ratos de formación, en las charlas que nos daban nuestros educadores, en los ratos de estudio y en las asambleas en las que ponemos en común lo que pensamos y sentimos.

    32355731301_2f7da829ab_o.jpg
    Y, como no podía ser de otra forma, también en los ratos de oración disfrutados, en las Eucaristías, en las vigilias de Navidad y en el Rosario que rezamos juntos o por parejas.
    Pero si hay algún lugar en el que Dios niño se nos ha hecho más cercano y más evidente es en nuestros educadores. Esos señores que están ahí por y para nosotros, que se devanan los sesos pensando en ti y en mí, intentando en apenas tres días ayudarnos a crecer y madurar. Ellos han sido el reflejo de Dios para nosotros esos días, a nuestro lado, cuidándonos y observándonos para ayudarnos a ser los héroes de nuestra propia historia y los señores de nuestra propia vida.
    Y es que sin educadores nuestras convivencias no habrían sido posibles, si las hemos disfrutado ha sido gracias a ellos. Ellos, como tú y yo, algún día estuvieron donde estabas tú, fueron alevines, juveniles, medias y universitarios. Y fue en las convivencias donde, entre partidos de fútbol y bincas, aprendieron a ser educados y a educar.
    Hoy, desde aquí, les damos las gracias, y les pedimos que, por favor, nos sigan ayudando a seguir creciendo humana y espiritualmente, que ellos tienen la ‘culpa’ de buena parte de lo que somos y de lo que seremos. Y que esta vez, como casi siempre, lo han hecho muy bien.

                                                                                                 Samuel G. (19 años). Madrid

  • ¡CONTIGO en el día a día!

    ¡CONTIGO en el día a día!

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    dsc_5115

    Un musical que toca corazones, pues ya ha inundado cada uno de los nuestros. La mañana previa a las representaciones se puso de manifiesto cómo el musical, es decir, el mensaje de Cristo llevado al escenario, tiene mucho que decirnos en nuestra vida, en nuestro día a día. Uno de los actores salió de casa dirección al colegio donde se va a representar el musical, tras pedir perdón a un familiar suyo por no haber sabido acompañarle en su situación personal de los últimos meses. Este joven fue incapaz de salir de casa enfadado pensando en lo que iba a transmitir ese día a través del musical -misericordia-, y encontró la humildad suficiente, que no había tenido en varios meses, para pedir perdón. El perdón que proviene de este Dios tan real que se hace música y teatro.

    dsc_5205

    En definitiva, Contigo es el musical que te puede mostrar cómo es Dios y ayudarte a encontrarte con Él. Un Dios que te ha dado todo y que te espera, como el Abuelo, con los brazos abiertos a que vuelvas.

    ¡Creételo! Está ahí, está aquí…Está en tu día a día.

    ¡Próximo destino 4 de Marzo en Villafranca de los Barros (Badajoz)! Te esperamos…

    dsc_5058

    Facebook: @MusicalContigo (Musical «Contigo»)

    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2dT03SiqCj4

    Spot: https://www.youtube.com/watch?v=GL9IMJggBlw

     

  • Ya está Aquí  #Campaña16 #Inmaculada

    Ya está Aquí #Campaña16 #Inmaculada

    Ya ha comenzado la preparación para el gran acontecimiento de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, en honor a nuestra Madre: la Campaña de la Inmaculada.

    Las Campañas son “momentos fuertes” que procuramos vivir todos juntos dentro de la Iglesia, y especialmente, dentro del Movimiento de Santa María para ahondar en nuestra vida de fe y en la fidelidad a la llamada del Señor. En ellas se va produciendo una reforma personal renovada, ofrecida al Señor, como María, “para que las almas tengan vida y la tengan en abundancia”.

    Ella es modelo de nuestra entrega, de nuestra fe, de nuestra vida. Por eso vamos a prepararnos viviendo intensamente esta CAMPAÑA DE LA INMACULADA.

    El Padre Morales (fundador de los Cruzados de Santa María) resume la campaña en esta frase que nos remueve por dentro y nos invita a conquistar el mundo para Ella, la Virgen: «ARDER EN AMOR A LA VIRGEN Y HACER ARDER A LOS OTROS». Hacer que nuestros compañeros, amigos, familiares ardan con el tesoro que hemos encontrado, con la verdad experimentada que da sentido a nuestra vida. ¡No es una idea, es una Persona!

    Por otro lado, la campaña nos invita a vencer en mí y enseñar a vencer el defecto dominante para hacerme como María, otro Cristo en la tierra, que es igual a “ser cristiano”. Objetivo simplón a primera vista, pero ¡qué difícil resulta vencerse en lo grande si no te has ejercitado en lo pequeño! Por lo tanto, pereza, vanidad, etc., son cosas que entran con facilidad en esta campaña hecha para los pequeños.

    CampañaInmaculada2.jpg

    Es decir, es un tiempo para salir de nuestra comodidad, de volver a ponernos en el camino de la fe, de convertirnos en verdaderos amigos de Jesús, de anunciarlo y defenderlo siempre, entregándolo todo… ¡Hasta el final!

    Un consejo final para vivir esto: “Las grandes batallas se ganan de rodillas ante Dios”. Ahí tenemos la guía práctica que con su gracia nos permitirá pasar de ser simples creyentes, a vivir por y para Él.

    ¡POR CRISTO, POR LA VIRGEN, POR LA IGLESIA!

    MÁS, MÁS Y MÁS

    Os dejamos el folleto de la Campaña:Folleto Campaña de la Inmaculada ’16

     

     

  • !La alegría del Evangelio! #JMJKrakow2016

    !La alegría del Evangelio! #JMJKrakow2016

    Porque la alegría no es un estado de ánimo, sino la certeza de sentirnos profundamente amados. #GraciasSeñor #JMJKrakow2016

  • «Un viaje corto pero intenso» LOURDES ’16

    «Un viaje corto pero intenso» LOURDES ’16

    Desde el inicio de este curso, el grupo juvenil de la Milicia de Santa María ha realizado una serie de salidas o convivencias que comprenden el proyecto “Laudato si”. El cual consiste en visitar ciertos lugares de importante valor histórico, medioambiental o, como en el caso del último que visitamos, un lugar de especial importancia espiritual.

     Llegó el día de partir en peregrinación hacia Lourdes. He de decir que tenía algo de pereza, pero enseguida se me quitó al volver a ver caras conocidas que llevaba mucho tiempo sin ver y estaba deseando hacerlo. Para muchos fue la primera vez que visitaban el santuario francés y para el resto que ya habíamos ido, el viaje fue muy diferente a ocasiones anteriores.

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Fueron unas cortas jornadas, apenas tres días en los que tuvimos tiempo de todo: desde intensos ratos de oración hasta ratos de deporte en un campo improvisado en la ladera de una colina. En la asamblea inicial, aún puedo recordar que nuestros educadores nos repetían: “la Virgen tiene algo que deciros, estad muy atentos porque a cada uno os dirá algo diferente”.

    Visitamos en varias ocasiones el recinto de la gruta y alrededores, alegrándonos cada vez que distinguíamos a alguien hablando español entre tantas lenguas extranjeras de gente de nacionalidades diferentes que acuden a rezar a la Virgen de la gruta. Allí vivimos preciosos momentos de oración junto a la gruta, cada uno pidiendo por sus necesidades particulares o, simplemente, dando gracias. Una de las noches tuvimos la oportunidad de asistir al rosario de las antorchas. Fue de las experiencias más bonitas en las que pudimos participar. Cada oración se realizaba en una lengua (y alguno “chuleaba” por ser capaz de seguirlo en más de un idioma), y  cada persona con su vela, que iluminaba el santuario, formando una mar de lucecitas realmente impresionante y sobrecogedor.

    lourdes_imagen_virgen

    Después de esta maravillosa peregrinación, regresamos a nuestros respectivos hogares y puedo asegurar que ninguno lo hizo de la misma forma que fue. Cada uno se llevó algo de ese viaje. Realmente la Madre actúa en cada uno de nuestros corazones.

     

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

     

    Juan Luis V. (15 años)

    Juvenil de Santa María (Madrid)

  • CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    CRÓNICA DE UN DÍA INOLVIDABLE

    Belorado, provincia de Burgos. Domingo 15 de Noviembre. Familias del movimiento Santa María, amigos y personas de toda la archidiócesis que vinieron aprovechando el buen tiempo -que en Burgos y en Noviembre no es muy habitual- nos juntamos para revivir la historia más apasionante jamás contada, la historia de la salvación, nuestra propia historia. La HISTORIA INTERMINABLE.

    Para quien no haya oído hablar nunca de este proyecto, la Historia Interminable es la propuesta que se ha puesto en marcha desde la Milicia de Santa María en un continuo esfuerzo por vivir ese envío del Papa a la nueva evangelización. A través de la misma se pretende acercar a los niños de manera adaptada la historia del Antiguo Testamento por medio del teatro, el juego, la música, bailes… Cualquier recurso es bueno.

    Lo particular de este proyecto es que, aunque se dirige a niños pequeños, tiene cabida en él toda la . Mientras los niños participaban en las divertidísimas pruebas que habían preparado los educadores, los padres disfrutaron de una charla sobre la Encíclica del Papa Francisco «Laudato Si», que, según nos cuentan, les sirvió para darse cuenta de que muchas veces abusamos de la naturaleza y debemos cuidarla, porque es frágil y única, y también de que tenemos que aprender a  fijarnos en el entorno creado por Dios, que está lleno de palabras de amor.

    HI 2.jpg

    Esta edición, que a se había realizado antes en Madrid y Pamplona, giró en torno a la figura de Abraham, desde su encuentro con Dios hasta el sacrificio de su hijo Isaac. Desde por la mañana hasta el atardecer le acompañamos a él y a su familia recorriendo todos los rincones del pueblo, tratando de descubrir cómo Dios quiere hablarnos también a cada uno de nosotros. Al mediodía compartimos la eucaristía con la gente del pueblo y tras la comida seguimos descubriendo cosas sobre este personaje de la Biblia con distintas dinámicas familiares. Por la tarde continuaron los juegos y subimos con Isaac hasta el monte donde por suerte no hubo sacrificio, sólo una foto de grupo antes de concluir una jornada inolvidable.

    HI 5.jpg

    Todos los asistentes, mayores y pequeños, volvieron a casa con una sonrisa y se despedían con una pregunta: ¿Para cuándo la próxima? Tiempo al tiempo.

    Y los monitores terminamos tan contentos como cansados, pero después de haber reposado un poco también compartimos la satisfacción por cómo había salido todo. Y también surgía en nosotros esa pregunta: ¿Cuándo repetimos? La fecha aún no se sabe pero Moisés vendrá a Burgos próximamente y nosotros estaremos allí para contarlo. La historia continúa…

     

    Asís G. y Marta G.

    HI 3.jpgHI 6 (1).jpg

    Ver más fotos: pincha aquí

  • -Misión en Gales-

    -Misión en Gales-

    Cuando el centro es Él, no importa entregar el verano por llevar Su mensaje a los lugares más escondidos del planeta; en este caso los militantes de Santa María se fueron a Gales con este propósito.

    Como decía Santa Teresa «tratar a solar con Aquel que sabemos que nos ama». En este caso lo cambiamos y decimos: «Todo por Aquel que sabemos que nos ama».

  • ¿Te atreves a conocer un estilo de vida distinto? #campamento 2015

    ¿Te atreves a conocer un estilo de vida distinto? #campamento 2015

    «Campus de desarrollo personal y emprendimiento». Este ha sido el nombre del campamento de Santa María 2015.

    Las palabras que definen  todo lo vivido este verano son «estilo de vida»…Léelo y reflexiona: ¿cómo es mi vida diaria? ¿ a qué le doy más importancia en mi vida? ¿de verdad lo merece?…

    Estas y muchas más son las preguntas que nos pueden ir surgiendo mientras leemos estas conclusiones de dos jóvenes que asistieron al campamento. Comenzamos:

    «Gracias a este campamento por ser el que es. Gracias por enseñarme un estilo de vida único y feliz. Decía uno de mis mejores jefes de escuadra que en un día uno podía ir a la autoescuela, matricularse en la universidad, ir al dentista y hacerse el pasaporte. Y era verdad. En medio de nuestro mundano ajetreo no nos damos cuenta de que todo lo que hacemos no nos hace felices. Y no nos hace felices porque no nos paramos a pensar el porqué de cada cosa. Simplemente, las hacemos.

    Campamento es ese sitio dónde descubres que con una mochila, un saco y una esterilla -y una navaja, que siempre viene bien- se puede ser feliz. Eres feliz no por las cosas que tienes sino por las personas que te acompañan. Una familia, San Isidro; un Padre, Dios; y una Madre, nuestra Virgencita de Gredos.

    Tras estos trece días te planteas por qué no puedes ser feliz así toda la vida. Y uno se da cuenta de que en la vida diaria la oración es pobre; el balance, escaso; el rosario, prácticamente inexistente; el horario está para no cumplirlo y la comodidad sustituye a los esfuerzos en las relaciones.

    Te ofrezco un estilo de vida que a mí y a más de uno nos hace felices. Llámame friki pero cuando tenga twitter mi estado será algo así como: “Campus de desarrollo personal y emprendimiento” con algo detrás: #Gracias

    Samuel G. 17 años

    Getafe (Madrid)

    Este joven hace una afirmación rotunda y profunda que ojalá todos pudiéramos decir: «Eres feliz no por las cosas que tienes sino por las personas que te acompañan». ¿Por qué este joven es capaz de decir esto? Muy fácil: cuando vives una vida entregada te olvidas de lo que tienes, de lo guapo que eres, de autogloriarte, de ser el mejor. ¿Esto implica que estos tres puntos son malos? Claro que no, es más tener ambición es bueno, tener cosas es bueno, pero sólo lo serán si lo ponemos al servicio del que está al lado nuestro como hizo el primer misionero de la historia, Cristo. Sino nos acabamos encerrando en nosotros mismos y buscamos única y exclusivamente el bien propio. Es la realidad lo aceptemos o no.

    La segunda impresión del campamento toca otro tema también muy importante como es la amistad, sobretodo con Dios y la Virgen.

    «A medida que se va acercando el verano, siempre me surge la duda de si ir al campamento. Y la verdad es que no suelo tener muchas ganas de ir, pero echo la vista atrás y me doy cuenta de que el campamento es lo mejor que me puede pasar en el verano. 15 días inolvidables. Para mí, es un lugar de encuentro con amigos, con un montón de gente a la que no suelo ver o a la que solo veo aquí. Además, es un reencuentro con la Virgen de Gredos, que desde allí nos ha estado protegiendo durante el curso.

    Este campus de desarrollo personal y emprendimiento es una escuela para la vida. Aquí aprendes a vivir unos valores y a seguir un estilo de vida que merece la pena y que te ayuda a crecer como persona. Y lo más importante, el campamento te ayuda a que tu relación con Dios y la Virgen sea más íntima. Los ratos de oración y reflexión son perfectos para eso.»

    Íñigo C. 17 años

    Galapagar (Madrid)

    Estas palabras resumen lo que el campamento nos propone: un estilo de vida pleno, un reencuentro con Dios y con la Virgen de Gredos, y unos días de montaña y de amigos inolvidables.